Dos artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que proponen introducir aranceles a las importaciones de textiles y confecciones con un impuesto de 37,9 %, cuando estén por debajo de 20 dólares por kilo, fueron objeto de una demanda que introdujo la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex ante la Corte Contistucional.
Los gremios argumentan que que los artículos 274 y 275 violan ocho artículos de la Constitución, el Régimen de Reparto de Competencias y el Principio de Unidad de Materia.
[caption id="attachment_1113999" align="alignnone" width="742"]
Foto: Captura de pantalla[/caption]
Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco explicó: "Con esto reiteramos simplemente el grave impacto que estos aranceles tendrían en los precios de los textiles y confecciones en Colombia". Los gremios advirtieron que de llegar a aprobarse estos aranceles, el precio de la ropa en Colombia aumentaría un 25%.
[single-related post_id="1089578"]
Por su parte, el presidente de Analdex dijo que el gremio también radicó otra demanda: "Presentamos los elementos en los que señalamos que el Congreso está asumiendo asuntos que no son de su competencia, ellos pudieran establecer aranceles si el objeto es un recaudo fiscal pero ese no es el caso en esta oportunidad".
Añadió que lo que se busca es establecer medidas contra el contrabando, la competencia desleal o medidas y que para eso hay unas entidades encargadas: "Para el contrabando está la Dian, si hay medidas de defensa comercial para eso está el Ministerio de Comercio Exterior, si es de competencias está la Superintendencia de Industria y Comercio, por eso nos centramos más en estos puntos".
Así mismo, mencionó que cuando se establecen este tipo de medidas arancelarias viene una reacción de parte de los socios comerciales.

Foto: Captura de pantalla[/caption]
Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco explicó: "Con esto reiteramos simplemente el grave impacto que estos aranceles tendrían en los precios de los textiles y confecciones en Colombia". Los gremios advirtieron que de llegar a aprobarse estos aranceles, el precio de la ropa en Colombia aumentaría un 25%.
[single-related post_id="1089578"]
Por su parte, el presidente de Analdex dijo que el gremio también radicó otra demanda: "Presentamos los elementos en los que señalamos que el Congreso está asumiendo asuntos que no son de su competencia, ellos pudieran establecer aranceles si el objeto es un recaudo fiscal pero ese no es el caso en esta oportunidad".
Añadió que lo que se busca es establecer medidas contra el contrabando, la competencia desleal o medidas y que para eso hay unas entidades encargadas: "Para el contrabando está la Dian, si hay medidas de defensa comercial para eso está el Ministerio de Comercio Exterior, si es de competencias está la Superintendencia de Industria y Comercio, por eso nos centramos más en estos puntos".
Así mismo, mencionó que cuando se establecen este tipo de medidas arancelarias viene una reacción de parte de los socios comerciales.

