Ropa de segunda mano, una fuente de ingresos

Lun, 22/01/2018 - 14:24
Existe una aplicación que reúne a 350 mil mujeres, que compran y venden la ropa que no usan de forma fácil y segura. Camila Mercado, CEO para Colombia de Renuevatucloset.com.co explicó: “Entre u
Existe una aplicación que reúne a 350 mil mujeres, que compran y venden la ropa que no usan de forma fácil y segura. Camila Mercado, CEO para Colombia de Renuevatucloset.com.co explicó: “Entre uno o dos millones de pesos, se puede ganar al mes una mujer comercializando ropa y de paso, renueva su closet, a través de esta aplicación”. El 80% de la población femenina ya busca otras alternativas para adquirir su ropa y la aplicación se ha ganado un espacio entre estas. La CEO asegura que en En Colombia el 45% de las clientes se encuentra en el departamento de Antioquia.

¿Cómo funciona?

Las usuarias que quieran participar en este movimiento lo único que deben hacer es abrir su closet y publicar sus prendas. Además pueden comentar y dar likes a otros closets y seguirlos. Las famosas ya se han unido a la comunidad y también venden su ropa. [single-related post_id="813781"] Mercado comentó que actualmente tienen operación en Argentina, Chile y Colombia. En el año y medio que llevan de funcionamiento, la experiencia ha sido exitosa. “Acá puedes ganar al mes uno o dos millones de pesos vendiendo tu ropa y la de tus amigas. Puedes vestirte con ropa de marca y casi nueva, aprovechando hasta el 70% Off". Si le gusta la idea y quiere vestir con ropa de alta costura a buen precio, o en su caso vender aquellas prendas que considera que merecen un segundo uso, sólo tiene que usar la cámara de su celular, evaluar el estado de la prenda, hacer una descripción detallada, ponerle precio, publicarla en la plataforma y listo. Ya estará la prenda a la venta. [single-related post_id="813496"] Hoy en día el consumo consciente es muy importante. A la hora de adquirir una prenda no solo hay que tener en cuenta su fabricación, también se tuvieron que utilizar recursos hídricos y muchos productos químicos que le pasaron factura al medio ambiente. En 2015 se determinó que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, después del petroleo.
Más KienyKe
Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.
El excontralor general habló en Kién Es Kién del país que conoce desde las regiones, su lucha contra la corrupción con inteligencia artificial, su fe, su familia y los ataques digitales que ha enfrentado.
'Alístate que estoy suelta como gabete' celebra 15 años de historia y éxito imparable.
La creadora de contenido compartió recientemente su primer error como madre primeriza y no dudó en pedir consejos para enfrentar esta nueva etapa.
Kien Opina