
Hace cinco años Justo & Bueno abrió su primera tienda en Colombia en el barrio El Restrepo de Bogotá, hoy anuncian su llegada a uno de los departamentos más alejados de Colombia, a través de un comunicado explicaron: "Justo & Bueno busca siempre mantenerse cerca a sus clientes, ofreciéndoles la experiencia de mercar con gusto, variedad de productos de buena calidad a precios justos".
Hoy ya son más de 1.300 tiendas en el país, 100 en Panamá y 30 en Chile.
Con la llegada de la tienda al Amazonas explicaron que en Leticia mejorará la economía de la población local al generar ahorro en sus gastos, fomentará la creación de empleo, fortalecerá el comercio en la ciudad y promoverá acciones para cuidar y proteger la Amazonía.
Para lograr la operación de este local se dispuso de varias estrategias, la compañía dispuso su red logística en varios departamentos del país para transportar sus productos por vía aérea, fluvial y terrestre. Desde Neiva (Huila) a Puerto Asís (Putumayo) se desplazan 11 tractomulas con parte del inventario de productos, recorriendo una distancia de 410 kilómetros.
Posteriormente, a través de un recorrido en barco, que tarde 12 días de navegación, los insumos son transportados hasta la última frontera del sur de Colombia. Otra parte del inventario arribará a Leticia por vía área.
Cabe mencionar que la tienda Justo & Bueno en Leticia entrará en operación en los próximos días. El nuevo punto estará ubicado en el barrio Porvenir (Calle 4 No. 6 – 38), antigua sede de la Empresa de Energía del Amazonas, y contará con el siguiente horario de atención: domingo a domingo de 7:30 a.m. a 9:00 p.m.
Además de abrir, anunciaron que se sumaron a la iniciativa "Salva tu selva" que lidera la fundación Hábitat Sur. La iniciativa busca proteger a la ciudad de Leticia de elementos contaminantes a través del manejo adecuado de los residuos generados por actividades comerciales e industriales.
"Frente a ello, Justo & Bueno se vincula al programa para recolectar los residuos de cartón y plástico generados dentro de su operación en Leticia, con el fin de retornarlos al interior del país y transformarlos en insumos para mercados secundarios . Hábitat Sur hará el acopio de los desperdicios en “El Rastrojo”, espacio cultural ubicado cerca a la comunidad indígena Tikuna de San Sebastián de los Lagos, donde será construida la primera Escuela de Conciencia Ambiental del Amazonas".
Además, Justo & Bueno donará y contribuirá en la venta del material que recolecte Hábitat Sur, estos recursos posteriormente serán destinados para la creación de esta escuela en la ciudad. Al proyecto se vinculará la organización Wee Globlal a través de la donación de celdas solares y computadores para que la Fundación desarrolle sus acciones de educación ambiental en la comunidad de Leticia.
