¿Cómo cumplir con pagos de nómina y materia prima de su empresa en tiempos de coronavirus?

Sáb, 06/06/2020 - 17:42
De esta manera podrá pagar la nómina de su empresa.

Sin duda, uno de los sectores más afectados por el coronavirus es el empresarial, ya que la cuarentena decretada por los gobiernos ha obligado a millones de compañías en el mundo a suspender su actividad o redefinir su estrategia para operar en medio de la coyuntura.

Las industrias en Colombia no son ajenas a esta realidad. De acuerdo con una reciente encuesta elaborada por la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), durante el primer trimestre, dos de cada tres pyme en el país han visto afectadas sus ventas e ingresos en un porcentaje superior al 50%. 

Esta situación ha puesto contra las cuerdas a las empresas en términos de sus  obligaciones con su organización y los trabajadores, debido a que la disminución del flujo de caja reduce su margen de maniobra a la hora de pagar nóminas, prestaciones o comprar materias primas.

Pero, ¿cómo puede una empresa contrarrestar este problema de liquidez sin poner en riesgo sus finanzas ni la de sus colaboradores? Una de las soluciones que más ha tomado relevancia en los últimos años es el factoraje o factoring. Esta es una alternativa de financiamiento que le permite a las compañías vender sus facturas o cuentas por cobrar a un tercer actor, quien se encarga de hacer el pago anticipado de las mismas.

De hecho, esta metodología ha sido tan funcional para las industrias, que con el paso de los años ha saltado al escenario digital. Hoy en el mundo se conocen cientos de ‘fintech’ (tecnologías financieras) que se han encargado de atender este tema a través del desarrollo de plataformas digitales que cumplen con dicha función.

Este es el caso de Exponencial Confirming en Colombia, quien creó una plataforma  de factoring digital llamada llamada Affirmattum, en dónde las empresas se pueden registrar llamada y que se encarga del pago anticipado de facturas de las grandes compañías en donde las pymes prestan sus servicios o tienen comercializados sus insumos o productos. Para esto recientemente se lanzó una línea de factoraje especial junto a Sura Asset Management en donde se destinará un capital de alrededor de $35.000 millones y que espera apoyar en el mediano y largo plazo a alrededor de 1.600 pymes

Y es que según un estudio elaborado por Finnovista, Colombia es el tercer país de Latinoamérica que lidera la actividad ‘fintech’ en la región con 180 ‘startup’, detrás de México y Brasil, lo que le ha permitido a muchas empresas encontrar en las apuestas digitales un alivio a sus finanzas en medio de la pandemia.

Por su parte, el Gobierno Nacional ha manifestado su apoyo a las pymes a través de subsidios y medidas tributarias, tales como el subsidio del 40 % del salario mínimo de los trabajadores de empresas cuya facturación ha disminuido un 20 % a causa de la cuarentena, la ampliación del pago del impuesto a la renta, entre otras.

Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre