Familiares de empleados de empresas privadas podrán ser vacunados

Mié, 07/07/2021 - 06:26
Familiares de los colaboradores de las empresas que participarán en “Vacunación por la Reactivación”, serán vacunados.

Hasta el 9 de julio es el plazo para completar el recaudo por parte de las empresas inscritas a “Vacunación por la Reactivación”. El pronto pago permitirá al Gobierno Nacional continuar con el pedido de las vacunas. 

La vacuna autorizada para la iniciativa será SINOVAC. El costo por empleado, contratista o familiar de los colaboradores de las empresas que participarán en “Vacunación por la Reactivación” oscila entre $200.000 y $260.000.

Cada una de las vacunas incluye "esquema de vacunación (dos dosis), importación, transporte, almacenamiento, distribución, aplicación, esquema fiduciario, pólizas de seguro, aseguramiento de calidad, gastos financieros y soporte tecnológico de punta a punta" según la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Se calcula que las vacunas lleguen cinco días después que se realice el pedido, aproximadamente entre la tercera y la cuarta semana de julio. Los agendamientos se harán desde la última semana de julio.

La iniciativa es liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, otras Cámaras de Comercio y algunos gremios del país. “Vacunación por la Reactivación” es un programa que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Vacunación, la Ley 2064 de 2020, el Decreto 660 de 2021 y la Resolución 840 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social.

Aproximadamente son más de 9.000 empresas han manifestado su interés de participar de la iniciativa. Según la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) del total de empresas inscritas, el 75 % corresponden a Bogotá y el 25 % al resto del país.

CCB asegura que "en Bogotá 69% de las interesadas son microempresas, el 20% pequeñas, el 8% medianas, y el 3% grandes. El 69% de las empresas inscritas corresponden al sector servicios, un 21% al sector comercio y un 10% al sector manufactura".

Sin embargo, fuera de Bogotá el 59% de las empresas inscritas para la vacunación corresponde a microempresas, pequeñas (24%), medianas (13%), grandes (4%). Según el comunicado de la CCB "El 49% de las empresas inscritas corresponden al sector servicios, un 29% al sector comercio y un 22% al sector manufactura". 

El gobierno Nacional mediante el decreto 660 del 18 de junio abrió la posibilidad de crear una alianza estratégica prioritaria entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD– y las personas jurídicas regidas por el derecho privado. 

¿Cómo inscribirse? 

Etapa 1. Alistamiento de información

  • Tener los datos sobre las personas a vacunar.

En www.vacunacionporlareactivacion.co descargue el archivo (partir del 7 de julio), diligéncielo, cárguelo y valide la información.

  • Revise los términos y condiciones y el contrato de mandato previsto, para que pueda leerlo de manera anticipada antes de realizar el aporte.

Etapa 2. Vinculación de empresas

El recaudo y obtención de vacunas es a partir del 7 de julio
  1. Únicamente el representante legal podrá realizar el proceso de vinculación y desembolso para la obtención de las vacunas.
  2. Ingrese a www.vacunacionporlareactivacion.co a partir del 6 de julio y cree su contraseña, confirme los datos del representante legal con biometría facial y obtenga su firma digital. Luego de firmar el contrato, la declaración juramentada y los términos y condiciones se procede a hacer el pago ( abierto hasta el 9 de julio ). Finalmente, diligencie el archivo de personas a vacunar y cárguelo.

Etapa 3. Agendamiento y aplicación

  1. La CCB abrirá la plataforma para que las empresas vinculadas agenden su vacuna. Se espera un proceso autogestionado. Sin embargo, la segunda dosis la plataforma la programará automáticamente.
  2. La red de puntos de vacunación estarán ubicadas en las principales ciudades, pertenecientes a la jurisdicción de cada Cámara de Comercio. 

#VacunaciónPorlaReactivación iniciativa liderada por @camaracomerbog y otras Cámaras y gremios, que busca acelerar el fin de la pandemia con participación del sector empresarial, empleados, contratistas y sus familias. Además personas jurídicas y naturales con matrícula mercantil pic.twitter.com/vHLd2hfpvv

— Cámara de Comercio de Bogotá (@camaracomerbog) July 6, 2021

 

    Más KienyKe
    El gran paro nacional tuvo una jornada intensa, pero corta, en medio de la bùsqueda de la aprobación de la nueva consulta popular y la reforma laboral del Gobierno.
    La actriz de teatro y televisión detalló cómo llegó a la icónica obra 'Bakunin Sauna', los desafíos que enfrentó y su intensa adaptación bajo la dirección de Victoria Hernández.
    En entrevista con KienyKe.com, Robinson Díaz nos habla de su nueva obra 'Mucho animal' y otras confesiones sobre su carrera.
    Amazon Prime aterriza oficialmente en Colombia con suscripciones locales. Conozca todos los beneficios y cómo acceder a ellos.