Gran polémica se ha dado en las redes sociales tras la solicitud de Coljuegos, la entidad encargada de regular los juegos de suerte y azar en Colombia, para que la multinacional Meta bloquee el acceso de 289 perfiles en redes sociales que, según la entidad, están promoviendo casas de apuestas no autorizadas en el país. Entre los afectados se encuentran varios influenciadores y creadores de contenido reconocidos, como Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como ‘Epa Colombia’, quien se ha pronunciado públicamente en defensa de su actuación y separando su imagen de la de otros famosos involucrados.
La solicitud de Coljuegos al Centro Cibernético Policial y a Meta tiene como base la promoción de apuestas y rifas ilegales a través de las redes sociales. Según la entidad, varios creadores de contenido, entre ellos ‘Epa Colombia’, La Liendra, Yeferson Cossio, Karina García y El Mechas, han utilizado sus plataformas para promocionar casas de apuestas extranjeras que no cuentan con la debida autorización para operar en Colombia, realizando sorteos y rifas sin cumplir con las normativas del país.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó que estas cuentas han estado realizando publicidad de actividades relacionadas con el juego de azar sin pagar los derechos de explotación correspondientes al Estado colombiano, lo que generó la necesidad de bloquear estas cuentas para evitar la promoción de actividades ilegales.
¿Qué dijo Epa Colombia?
La bogotana no tardó en responder a la solicitud de Coljuegos y aclaró su posición frente a las acusaciones. Ella se defendió en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de 5 millones de seguidores, y destacó que no es comparable con otros influenciadores que han estado involucrados en la promoción de apuestas ilegales.
“Ellos (La Liendra y Yeferson Cossio) hacen apuestas y pasan por encima de muchísimas personas”, señaló Barrera, haciendo alusión a lo que ella denomina el "método Cossio" y el uso de rifas para promocionar apuestas. Además, dejó en claro que, a diferencia de otros influenciadores, su actividad está centrada en su empresa de keratinas, la cual considera su verdadera fuente de ingresos y éxito.
‘Epa Colombia’ explicó que su error fue no haber pagado el 20% correspondiente a las rifas, lo que, según la normativa de Coljuegos, es un requisito para realizar sorteos de productos o bienes. Ella reveló que en diciembre de 2023, regaló un carro como parte de su "combo relámpago", pero no abonó la suma que le correspondía pagar a la entidad encargada de regular las rifas en Colombia. Reconoció que, en años anteriores, había realizado sorteos de motos y dinero, cumpliendo con las normativas, pero esta vez no lo hizo debido a una confusión sobre los pagos requeridos.
Con una trayectoria de más de cuatro años en el mercado de las keratinas, la emprendedora destacó que su éxito no proviene de la promoción de apuestas o rifas, sino de la venta de productos capilares. Asegura que nunca ha tenido problemas con la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) ni con ninguna otra entidad colombiana relacionada con su empresa de keratinas. De hecho, dijo que sus seguidores la conocen por su trabajo en el sector de la belleza, no por actividades vinculadas a juegos de azar.
“Soy la número uno vendiendo keratinas, gracias a mis productos, que es lo único que vendo”, enfatizó en su publicación, dejando claro que no tiene nada que ver con la promoción de apuestas ilegales, y pidiendo que no se la compare con influenciadores como La Liendra o Yeferson Cossio, quienes han estado envueltos en escándalos relacionados con juegos de azar y rifas ilegales.