'Del cine a la acción': un laboratorio que impacta desde el FICCI

Dom, 26/03/2023 - 11:26
Conozca el laboratorio enfocado en campañas de impacto con convocatoria abierta a participantes de toda América Latina.

El laboratorio 'Del cine a la acción' - edición Latinoamérica desarrollado por Doc:co Labs & Acción, es el primer laboratorio enfocado en campañas de impacto con convocatoria abierta a participantes de toda América Latina. 

El objetivo de este espacio, que cuenta con el apoyo de DW Akademie y la Cooperación Alemana, es conseguir que los participantes formulen estrategias para lograr ese cambio a través de la definición de objetivos, planes de acción, diseño de audiencias, gestión y mapeo de aliados.

"Este laboratorio pretende que pensemos estrategias de impacto social que lleven a un encuentro con sus audiencias y generar cambios en la sociedad y diseñar campañas que usen el cine como agente de cambio pensando en los mensajes que tienen las películas, qué quieren activar, qué quieren generar y creo que esto se relaciona en la motivación de muchos cineastas: que es hacer una película para visibilizar algo; entonces muchas veces esto no llega a darse y la idea es que las películas lleguen mucho más allá de las salas de cine", comentó a KienyKe.com Marcela Lizcano, directora de Doc:co Labs.

El perfil de los participantes es amplio e incluye tanto productores, directores y distribuidores de cine como agentes de cambio social, periodistas, sociólogos, antropólogos, trabajadores sociales, líderes comunitarios y artistas. Todos ellos con interés en incorporar las narrativas audiovisuales en su trabajo hacia la transformación social.

En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena en su edición 62, se reúnen en el Centro de Cooperación Española los 35 participantes de esta versión del laboratorio.

El evento consta de talleres y charlas sobre la planificación y diseño de impacto; colaboraciones y alianzas; teorías del cambio, audiencias y distribución, y evaluación. También habrá sesiones de mentoría personalizadas, además de la proyección y conversación alrededor de la campaña de impacto de la película ALIS (actualmente en cartelera y participante de este mismo Laboratorio en 2021) con presencia de los directores y su aliado, la Fundación Tiempo de Juego.

"Esto nace de una frustración que encontramos, y es que hay muchos cineastas con muy buenas historias que decían: "mis historias no han llegado a ningún lado", claramente hay una labor muy grande por el tema de distribución alternativa, pero veíamos un hueco en las personas que trabajan en la misma temática con diferentes perfiles, pero que muchas veces andan muy desconectados y que pueden sumarse a estas iniciativas", comentó a KienyKe.com Vanessa Cuervo, cineasta y gestora cultural. 

El laboratorio tiene también un espacio de networking: Encuentro de Impacto SUR+SUR #CineQueMoviliza en Casa del Marqués en el que, además, se presentará la Mediateca de Casos de Impacto Latinoamericana, una plataforma que reúne documentación sobre cómo aquellos proyectos cinematográficos que han logrado transformar comunidades y/o mentalidades en el contenido, lo hicieron realidad.

Al finalizar el laboratorio cada participante quedará con un kit de herramientas para planear y llevar a cabo las estrategias de impacto de sus proyectos.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina