
La música, el sonido y las letras de Ángel Toro son un fiel reflejo de su alma. Este talentoso artista ha dejado una huella distintiva, centrada en la dualidad entre el bien y el mal. Por un lado, su faceta de "Ángel" lo inspira a componer canciones románticas alusivas a la esperanza. Por otro lado, su "Toro" lo conduce a componer temas intensos y apasionados para su público.
Un artista que ha cautivado audiencias en diversos escenarios, tanto a nivel local como internacional. Compartiendo el escenario con otras destacadas estrellas del género popular, como Yeison Jiménez, Luisito Muñoz e incluso el reconocido 'Rey del Despecho', Darío Gómez.
Conozca de: Ali A.K.A Mind y la sangre del rap colombiano
Con una influencia en la música del despecho, el artista se ha consolidado dentro de la gran industria en donde ha pasado por un arduo camino lleno de desafíos y grandes retos que los ha utilizado a su favor para no darse por vencido e ir creciendo cada vez más con la fiel convicción de “disfrutar el proceso, porque es algo muy bonito” y destacando que “su primera canción le abrió puertas en muy poco tiempo, algo que fue una bendición para su vida".
Una de las motivaciones del artista colombiano es observar cómo, poco a poco, su nombre comienza a resonar dentro del mundo de las leyendas de este género popular. "Ver qué tantos artistas de grandes ligas como; Jessi Uribe, el mismo Yeison, Arelys y Jhon Alex Castaño me escriben diciendo 'hermano, estás a un pelito', vas por buen camino”, es algo que lo llena de motivación y satisfacción.
“El artista no se hace, el artista nace”
Toro tiene una firme convicción de que no fue él quien eligió la música, sino que, por el contrario, la música lo eligió a él. Considera su habilidad musical, su voz y su carisma en el escenario como un don innato. Su conexión con la música es una consecuencia de la influencia y herencia familiar que ha sido parte de su vida desde su nacimiento, habiendo convivido con artistas a lo largo de gran parte de su trayectoria de vida.

El sello musical de Ángel Toro
El auténtico estilo de este músico se encuentra en la encrucijada entre la música ranchera y la popular. Además, el compositor se caracteriza por un eslogan auténtico que define su esencia, en donde en cada uno de sus álbumes, Toro se destaca por su distintiva voz y sus interpretaciones magistrales tanto dentro como fuera de los escenarios.
"Siempre que lanzábamos un álbum, teníamos una canción que era como un 'ángel', suave y dulce, ideal para dedicar, y otra canción que era como un 'toro', llena de despecho y pasión".
El legado de Darío Gómez en la música popular
Un nombre que no podía pasar de desapercibido para el repertorio de artistas influyentes para Ángel era el 'Rey del Despecho, Darío Gómez', quien al cumplir un año de su fallecimiento sigue siendo recordado como uno de los exponentes que incursionó la innovación en este género, que se apropia de las nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en los fieles oyentes.
Sin embargo, estos son recuerdos que solo quedaron grabados en su mente, ya que, a pesar de haber compartido varios momentos junto a la leyenda de la música popular, no tiene ni una sola fotografía con el maestro que le enseñó tanto como artista.
"No es posible que haya compartido con él en dos o tres ocasiones y no me tome una foto. Me da tristeza porque tuvimos un concierto con Luisito Muñoz, el maestro y Ángel Toro. Pero me tocó cantar a mí de más porque Luisito no llegó, y cuando llegó Darío Gómez, me bajé de la tarima. Nos cruzamos, pero no logramos hablar".
Darío Gómez es el "papá de los pollitos", así lo describe el artista, ya que fue una de sus influencias más grandes dentro de este género. El músico destaca que el género popular existe gracias al 'Rey del Despecho', pues "él quiso agregar un par de instrumentos a la música popular como los violines y experimentó con muchas cosas y, bueno, mira, ¡qué golazo!". De hecho, en el repertorio de este compositor una canción que no puede faltar es "Arregla Pa Que Te Vas", composición que canta desde lo más profundo de su corazón.
‘Cómo un berraco' así se define Toro
Los inicios de este auténtico compositor fueron en compañía de su grupo musical universitario ‘Zoom’ en donde empezó a dar los primeros pasos hacia la cima del éxito, una reconocida agrupación que se apoderaba de las radios de muchas regiones del país, convirtiéndolos en artistas que eran acogidos por la ternura de un pueblo.
Lea también: El ‘pabellón del terror’ en la cárcel La Picota de Bogotá
Sin embargo, llegó un punto que quebrantaría su estabilidad en la música antes de que el equipo estuviera a punto de alcanzar el éxito. Y Ángel quedó completamente solo en su travesía musical, un hecho que lo llevó a cuestionarse si este realmente sería su destino.
“He tenido dos desafíos duros que los he enfrentado con mucha responsabilidad y berraquera”, confesó.
Justo antes de darse por vencido, una luz de esperanza se puso en su camino, fue un artista reconocido por su exitoso sencillo de ‘Como tú no hay dos’.
'Buxxi', quien era su amigo, sin pensarlo, en una llamada le abrió las puertas para trabajar en un sello discográfico, algo que Toro consideró como uno de sus más grandes desafíos.
“Usted canta muy bien, muy afinadito, me gustaría trabajar con usted” señaló.
Es que algo que lo ha mantenido en pie a lo largo de su carrera ha sido, sin duda, su fe inquebrantable en Dios, por lo que agradece que las puertas de su camino se abrieran de una manera tan inesperada pero valiosa.
Además, el cantante, durante casi cinco años, tuvo la oportunidad de trabajar en una escuela musical junto a Buxxi, una experiencia que desempeñó un papel fundamental en su camino hacia el éxito en la música. Toro sabe que esta etapa de su vida no solo le brindó conocimiento y habilidades, sino también le dio la oportunidad de compartir su pasión por la música con otros, lo que contribuyó a su pulidez en el ámbito artístico.
Su destino en la música estuvo a punto de acabar más de una vez, y una de las situaciones que más recuerda fue en 2017, cuando una pelea con los dueños de la disquera para la que en ese entonces trabajaba llevó al cierre del convenio, dejándolo a la deriva de nuevo.
Pero como bien sabe, Dios una vez más intervino en su camino, guiándolo hacía el éxito y enseñándole a no temerle al destino. Fue así como Ángel comenzó a componer desde el corazón, creando valiosas canciones, incluso sin dormir, enfocándose en sus metas dentro de la música.
"Yo no dormía porque sentía que los años pasaban y no avanzaban, y es que el momento era ahora", reflexionó.
Un lema que ha sido su guía a lo largo del largo camino de altibajos es que aunque: "No ha sido fácil, se superó, y aquí seguimos trabajando. De esto se trata también". El compositor ha demostrado con su perseverancia y talento que la pasión por la música puede superar cualquier obstáculo.
Además: Nara: la voz latina que conquista la industria del doblaje
La canción que marcó su vida
A pesar de su amplio repertorio musical, el artista ha destacado la importancia de dos canciones que aún no ha grabado pero que significan mucho para él. “Hay una especial y no la he grabado una canción para mís papas (...) cuando vemos los padres envejecer. El día que la grabe siento que esta será la canción más especial. Y otra que es para mi hijo”.
Además de estas canciones, el también compositor ha incorporado elementos inusuales en el género popular/ranchero. Uno de eso elementos que añadió fue la batería a la canción "Triste Espera", que habla sobre relaciones y el amor que perdura incluso después de la partida. Y así como relata en su canción, "un nuevo amor llegó a tu vida, intentaré olvidarte, solo sé que el tiempo sanará las heridas".
‘Espontáneo y hablador’ la marca de Ángel Toro
Dejando un poco de lado su trayectoria artística, aunque Ángel no se considera un hombre perfecto, sabe muy bien que tiene varias cualidades que lo destacan como persona “Cuando me muestro en mi día a día, así como soy, hablador de carreta, a la gente le gusta mucho eso”.
"Mi familia es mi bastón"
Para encontrar un equilibrio en su vida, el artista del género ranchero ha aprendido a darle a cada aspecto su lugar y espacio adecuados. Ha logrado diferenciar claramente su vida familiar de su carrera artística. Aunque reconoce que algunas de sus fotos familiares tienen una gran aceptación entre sus seguidores, "Cuando subo una foto con mi familia, gustan mucho más que cuando subo una sola". Por eso, Ángel destaca que en ocasiones hay más afinidad del público con las fotos familiares. Sin embargo, él subraya la importancia de que "es bueno mostrar un poco, pero no todo".
Lejos de los escenarios
Este exitoso artista no solo ha deseado adentrarse en el mundo de la música, sino que también dedica su tiempo libre a su familia y al fútbol. De hecho, él sabe que uno de sus pasatiempos favoritos es componer, ya que la inspiración llega de vez en cuando a su mente. Por esta razón, a veces decide mantenerse alejado de las redes sociales, ya que bien sabe que puede esto puede consumir su vida, "uno como compositor puede tener meses malos, pero también días maravillosos".

Una identidad musical más que definida
La identidad de este artista ha sido constante a lo largo de varios años, pero recientemente ha sentido que está experimentando un cambio. Como él mismo lo describe, siente como si su identidad artística estuviera "temblando" y "desviándose" después de componer su último sencillo musical. Sin embargo, el compositor aclara que su dualidad entre el lado angelical y el lado 'toro' es lo que realmente lo define como artista y espera seguir ese legado hasta el fin.
Las influencias musicales que no pueden faltar
Un compositor que tiene muy claro que sus influencias provienen de la música mexicana. Algunos de los renombrados cantantes que siempre están en su mente son, “Vicente Fernández, Joan Sebastián, Juan Gabriel, Ana Gabriel y Rocío Dúrcal”.
El artista nato de Colombia reconoce que cuando era niño, la música de despecho no le gustaba y le parecía aburrida. Pero, con el paso de los años, comenzó a percibirla como un poema, una melodía que se comprende y se relaciona con su vida.
Le puede interesar: ¡Preparados, listos, ya! La historia que se esconde en las carreras clandestinas
Un dato curioso de Toro es que, aunque no lo parezca, el artista favorito en la vida de él, es el reconocido intérprete de la salsa y el bolero, Marc Anthony, un artista que describe como “Este artísta es un imán, su interpretación y su fuerza. La manera de cantar y su postura en el escenario, él es uno de mis mayores referentes”.
Uni visionario de la música
‘Atrás ni para mirar’ una firme convicción que tiene el artista de la música popular es seguir adelante sin retroceder, así como logró superar esos dos desafíos que, hasta el día de hoy, Toro recuerda con tanta conmoción. Estos lo han llevado a forjar de él un carácter más fuerte, y con lo que sobre todo ha aprendido que la vida es de oportunidades que no se pueden dejar ir.
“Es algo muy chévere porque uno siempre quiere esto, estar afuera mostrando su música, llegarle a los paisanos, a un público nuevo, esto es lo que estamos buscando”.
Ángel que ha querido fusionar la cumbia y la música popular con una idea realmente profesional que surgió hace algunos años en su mente, pero que no pudo llevar a cabo debido a que en su momento no era lo que ‘pegaba’, y ahora años más tarde en donde las innovaciones de mezclas en la música se apropian de las disqueras, Toro tiene la certeza de que esta idea propia podrá llevarlo al éxito, allí demostrará de que por más de que se reconozca su trabajo artístico sea su esencia y autenticidad por la que sea recordado.
Creado por: Paula Lorena Rodríguez.