Caterine Ibargüen, inspiración, sueños y responsabilidad

Dom, 23/12/2018 - 05:29
No es una fuerza desbordante y celeste. Tampoco es el apego a un talento congénito que hace soñar a jóvenes con ser el orgullo de un pueblo. Es el resplandor de una sonrisa, el regocijo y desparpaj
No es una fuerza desbordante y celeste. Tampoco es el apego a un talento congénito que hace soñar a jóvenes con ser el orgullo de un pueblo. Es el resplandor de una sonrisa, el regocijo y desparpajo con el que Caterine Ibargüen explica su vida llena de esfuerzos. En diálogo meses atrás con Kienyke.com, la atleta diamante parafraseó la clave del éxito en tres palabras: "inspiración, sueños y responsabilidad". Con la tranquilidad que la caracteriza ante un veintenar de grabadoras apabullantes, mostró parte de su desvelo: competir contra ella misma.   Jamás niega que ha sido "un camino difícil" ni menos que lidió con el juego sucio y brusco que el conflicto armado propuso en Apartado, Antioquia, la región donde nació. [single-related post_id="1003535"] Ibargüen, defensora de la escucha y la enmienda, siempre destaca a sus entrenadores. El primero es Wilder Zapata, quien la llevó con tan solo 12 años a Medellín. Allí conocería a Jorge Luis Alfaro, un cubano pausado y entrometido en el salto de altura con el que celebraría el tercer lugar del Sudamericano de Atletismo del 99. Su primer oro llegaría un año más tarde en los Juegos Bolivarianos de Ambato, que no hubieran sido posibles sin la tenacidad de su instructora Regla Sandrino.
"Estamos haciendo un buen trabajo para cambiar la cara del país, tanto en el deporte como en la cultura". Caterine Ibargüen
Ya el país veía un personaje con temple tras los titulares de prensa que registraban sus récords y explicaban las diferentes modalidades del atletismo y el salto en las que se inscribía. Sin embargo, la tristeza invadió sus días al no pasar las preliminares de los Juegos Olímpicos del 2004.

El baile y las preseas, su destino inexorable

Tras anunciar su retiro del atletismo en el 2008 por no tener un cupo para los Juegos Olímpicos de Pekín, la isla del encanto la recibió para estudiar enfermería. Ya rodeada de costa y días veraniegos, conoce Ubaldo Duany, actual entrenador de la antioqueña. La nueva etapa viene cargada de retos y asombros. Caterine se enfoca en el salto de longitud y el triple salto. En el 2010 se colgó dos de plata en Campeonato Iberoamericano y  XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe. Enalteció el nombre de Colombia al dedicarle sus registros y medalla de bronce obtenida en el Campeonato Mundial de Daegu en Corea del Sur, una de las más importantes en su carrera. Para 2012 se encuentra lista para la Liga Diamante, donde batió con su presencia y se aseguró en los Juegos Olímpicos de Londres. Los próximos doce meses serían presurosos y certeros. Shangai, Eugene, Oslo, París, Estocolmo, Bruselas y Rusia aplaudieron la victoria, su destino inexorable. [single-related post_id="1002442"] De 2014 a 2016 revalidó sus títulos. Fue a los Juegos Olímpicos de Río y en honor a los años que luchó por él, alzó el oro.  Ya en los dos años posteriores, la antioqueña obtuvo reconocimientos nacionales y latinoamericanos, convirtiéndose en la más apetecida para liderar campañas en pro de la niñez, el deporte y por su belleza a engalanar desfiles de moda, como sucedió el pasado 28 de septiembre cuando desfiló en la Semana de la Moda de París. Para la Federación Internacional de Atletismo, Caterine Ibargüen es la mejor atleta del 2018, al seguir cosechando éxitos y lograr lo impensable en la Liga de Diamante, la Copa Continental y los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. La colombiana deposita todas sus ilusiones en los Olímpicos de Tokio 2020 en los que espera seguir conquistando corazones con sus triunfos.  ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Canciller colombiana espera que foro China-Celac trace "objetivos comunes" para ambos.
China y la CELAC celebran mañana foro ministerial para tratar el rumbo de su relación.
El mandatario se encuentra en Asia para cumplir con varios compromisos comerciales y presidir foro ministerial de CELAC.
En Colombia, una fecha que debería estar marcada por el amor, la gratitud y la celebración familiar se ha convertido, paradójicamente, en uno de los días más violentos del año.
Kien Opina