El arte que rescata sueños

Mar, 18/09/2018 - 06:04
Cuando nacemos ya gran parte de nuestro entorno está definido y dependió del azar. Acomodarnos a lo 
Cuando nacemos ya gran parte de nuestro entorno está definido y dependió del azar. Acomodarnos a lo que nos rodea parece la tarea, pero llega un punto en el que dejar que el supuesto destino actúe choca con las aspiraciones que nacen de la inconformidad con ese mundo que ya está hecho. 'De la realidad no se puede escapar' es la consigna repetida, pero eso no impide querer transformarla. El arte para muchos es la ambición, la salida. La salvación que está pero no se ve. Sin embargo, este camino no tiene siempre un inicio feliz ni un transcurso afortunado y para triunfar en él empezando desde cero, o tal vez desde menos, hay que contar con esfuerzo, resistencia al fracaso y, como en todo, algo de suerte. Buenaventura es un municipio con varias realidades que se explican a partir de las cifras altas: por una parte está su lado comercial, que lo consagra como el puerto más importante del país. Los números que se mencionan cuando se habla de la rentabilidad del comercio que está de paso por allí impresionan y se muestran con orgullo. Al lado también hay cifras que no se muestran del todo. El desempleo, la pobreza, la inseguridad, entre otros problemas que desencadenan más problemas, también resaltan e impactan de forma diferente a sus habitantes. [single-related post_id="936316"] La historia de ese municipio se repite con otras proporciones en otros lugares del país y son sus moradores los que se ven obligados a mantener arriba, por cuenta propia, las incontables cifras del talento, la perseverancia y la resistencia. Duván Arizala, más conocido como ‘Reymon youknow’, y Jose Luis Páez, ‘Pinocho’ o ‘Real Black’, son coprotagonistas de Somos calentura, una historia que pudo haber estado inspirada en sus propias vidas, pero que no lo está, o al menos no exclusivamente, porque refleja es las condiciones de cientos de habitantes del Pacífico colombiano. La película, que narra cómo un grupo de amigos bonaverenses ven en el baile urbano una alternativa de vida, fue una de las preseleccionadas para representar a Colombia en los premios Oscar y Goya. La dirección estuvo a cargo de Jorge Navas. El rodaje, que duró cinco semanas, contó con la participación de más de 1.800 personas y desde el pasado 13 de septiembre puede verse en los cines del país.

Los sueños que transforman realidades

A la vida de Reymon el arte le llegó como “una necesidad de escapar a una realidad que ya no quería vivir”, según le contó a Kienyke.com. Estaba cargando con una vida que nunca le habían enseñado a llevar y la sociedad lo tenía etiquetado para terminar como muchos otros. Las opciones que le mostraban eran pocas y la mayoría de posibilidades que le pintaban le ayudaban más a subsistir que a tener calidad de vida. Sus relaciones familiares no fueron óptimas en un inicio y su vida personal en otros aspectos llegó a ser tortuosa o, incluso, peligrosa. En algún momento el baile surgió como un entretenimiento más. Aunque con el paso del tiempo, de forma desprevenida, fue cambiando y ampliando su horizonte. A medida que ensayaba mejoraba, se presentaba en más colegios y "conocía a más mujeres". Solo se vino a decir “le voy a apostar todo lo que tengo a esto” después de que pensara seriamente en su futuro cuando le mataron a un amigo. Mientras tanto, cuando Pinocho tomó la misma decisión, escuchó constantemente voces que le decían “no podrás”; fueron tan reiterativas que hasta su mente llegó a replicarlas un par de veces sustentado en los obstáculos que le ponía la realidad. Pero con perseverancia continuó en su barco con otros cuantos soñadores que se esforzaron como él. Hoy disfrutan de sobra porque con la injusticia su triunfo se hizo más meritorio. Muchos de sus cercanos dejaron sueños tirados y buscaron otras rutas. Quienes antes los desmotivaron ven los resultados y ya sí les ponen los ojos encima. Pinocho se tomó su arte en serio una vez que la Policía le impidió a él y a sus amigos ejecutar una batalla de baile en el barrio Valle Grande, en Cali, y decidieron caminar hasta el barrio Alfonso López para continuar allí su faena. Una multitud se desplazó un largo tramo con ellos, también caminando, para ver esa batalla que empezó a las ocho y terminó a las doce con todos los asistentes mojados y contentos. “Vamos a volvernos más profetas”, se dijo y lo está cumpliendo.

Realidades que pesan

“Usted le dice a un joven de Buenaventura ‘hay un proyecto para que aprendás audiovisual’ y se lo juro que esa gente hace todo lo posible y si tiene que sacar su plata pa pagar la otra mitad lo hace… pero allá es muy duro”, afirmó Pinocho cuando se le pregunta por la falta de oportunidades en su tierra de crianza. También sostiene que uno de los principales problemas es la falta de apoyo que los obliga a “rebuscársela”, a no ser que ya estén en una posición privilegiada. “Tenés que estar muy pegado, muy sonado para que te puedan escuchar”, manifiesta. [single-related post_id="927861"] Reymon coincide en estas dificultades y las complementa al reconocer que el entorno condiciona. Por eso, se siente orgulloso de representar al Distrito Sur de Aguablanca y sentencia que aunque muchas veces lo miraron mal por su lugar de proveniencia tiene muy claro que: “A vos no te hace donde vivís, sino que te hace quien sos”. Ambos desean que todos los jóvenes que tienen sueños, sea en el arte u en otras áreas, los hagan realidad sin tener que nadar contra la corriente, como ellos lo hicieron en ocasiones. Pero para eso se necesitan recursos, de forma tal que entre sus metas cada uno tiene crear espacios comunitarios donde quienes se acerquen puedan capacitase y ver más alternativas. Quieren que cada vez más jóvenes les sigan los pasos, en el proyecto de vida y en la tarima. O en la pantalla, donde transmiten el mensaje de que los sueños se pueden hacer realidad y que algunas zonas del país no están del todo contadas. https://www.youtube.com/watch?v=AJpKsdypjFc
Más KienyKe
Millonarios confirmó que el uruguayo Guillermo de Amores es su nuevo arquero, con quien tiene contrato hasta 2027.
Karol Samantha, pareja de la empresaria, reveló una situación que tiene en alerta a su familia. ¿De qué se trata?
Laura Tobón rompió el silencio después de la entrevista de su esposo, Álvaro Rodríguez, que se volvió recientemente viral.
Los senadores de Cambio Radical y el Centro Democrático participarán en la apertura del nuevo periodo, una vez el presidente finalice su intervención ante el Congreso.
Kien Opina