
En la vereda de Santa María la Nueva del Darién, en el municipio de Unguía, Chocó, crece la fama de Osnáyder Hernández, un habilidoso domador de caballos, cuyos servicios son apetecidos por los capataces de las fincas de la zona. Se dice que con tan solo un movimiento es capaz de calmar a la bestia más briosa.
Al enterarse de semejante talento, pocos creerían que se trata de un joven de tan solo 23 años y con discapacidad auditiva, que desarrolló sus habilidades gracias al acceso a la tecnología en regiones rurales proporcionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) a través de sus Kioscos Vive Digital.
“Verlo con los caballos es algo especial. Los trata muy bien, casi como si fueran una persona más. Él dice que ellos sienten como los humanos y por eso hay que cuidarlos y tratarlos bien. Osnáyder es reconocido como uno de los mejores domadores de por acá porque los animales siempre le hacen caso”, comenta Estebana del Carmen Llorente, gestora del Kiosco Vive Digital de Santa María La Nueva del Darién.
[single-related post_id="672890"]
Cuando Osnáyder Hernández llegó por primera vez al Kiosco Vive Digital en Santa María la Nueva del Darién, sus ojos se abrieron a un mundo nuevo. Era la primera vez que estaba sentado frente a un computador. Toda su vida la había pasado entre animales, fincas y cultivos, pero este aparato era diferente a todo lo que vio antes y por alguna razón le resultaba fascinante.
Por medio de los Kioscos Vive Digital, MinTIC busca llevar internet a las regiones más apartadas del país. En la actualidad el país cuenta con 6.885 Kioscos instalados, de los cuales, 376 se encuentran en el departamento de Chocó. Con esto, miles de personas que no habían podido estar conectadas, ahora pueden acceder a las ventajas que tiene la tecnología.
“Este es un servicio muy importante. Los muchachos de los colegios y los profesores del Sena lo usan a diario. Antes, el punto de Internet más cercano se encontraba a 45 minutos de distancia de la cabecera municipal, por rutas difíciles y el precio del pasaje era elevado. Ahora es diferente, y podemos tener red a nuestro alcance”, dice Estebana.
[single-related post_id="576496"]