
Cuando inició el 2018 se propuso una meta clara: que su música sonara en cualquier rincón del planeta. Lo logró. Sus letras le significaron que uno de los exmandatarios más importantes en la historia de Estados Unidos, Barack Obama, lo eligiera su artista favorito, un reconocimiento al que no fue ajeno y tomó como motor para el que sería un año de retos. Su año.
En pocos meses logró lo impensado. A mitad de 2018 llegó a ser en el artista más escuchado del mundo en Spotify, quitándole ese lugar de privilegio a Drake y convirtiéndose en el primer cantante de habla hispana en conseguirlo.
“Hemos demostrado que el reguetón se ha globalizado y que las canciones en español pueden formar parte de la mejor música pop del planeta", afirmó el artista cuando se enteró del reconocimiento.
[single-related post_id="967214"]
Pero no todo ha sido color de rosa en la vida de José Álvaro Osorio Balvin. En sus inicios el 'paisa' tuvo que luchar por ganar credibilidad en un género que parecía exclusivo de puertorriqueños. Cursó hasta séptimo semestre de comunicación social, sin embargo, siempre tuvo claro que su futuro estaba en la música, aún cuando el panorama era bastante oscuro.
En 2006 presentó 'Éxtasis', canción que le significó que su nombre saltara a la esfera pública a nivel nacional y evidenciar que los artistas colombianos podían hacer reguetón de calidad. El sueño musical estaba cerca de concretarse, pero él seguía trabajando para lograrlo. Se presentaba en cada lugar que fuera posible, hace poco se conoció un video en el que el artista aparece en sus inicios cantando en la entrada de una barbería con el fin de promocionar 'Éxtasis'. Después de todo, no se puede pensar en conquistar el mundo, si no te conocen en el barrio.
Cuando parecía que su crecimiento musical era inminente, tuvo que esperar casi tres años para seducir al público con otra canción. 'Ella me cautivó' se convirtió en su puerta de entrada al estrellato. Este sencillo además de sonar en todas las emisoras del país, se fue casi que en un himno para muchos colombianos. Se escuchaba en fiestas, centros comerciales, incluso fue el tono de llamada de los fanáticos del reguetón.
“Celebro junto a los soñadores que vemos todo lo posible y nunca puertas cerradas. Celebro la cultura latina y el español por ser un movimiento global que paso a paso sigue tomando fuerza y contundencia. Celebro junto al género del reguetón, trap y dance hall en español. Celebro la música y la bendición de poder expresarme tal cual como soy”, confesó Balvin.
[single-related post_id="992643"]
El artista entre fusiones e inspiraciones logró encontrar su sello musical. En principio vio en Don Omar, Daddy Yankee, Wisin y Yandel como cantantes a imitar, con el tiempo se dio cuenta que para llegarle al público necesitaba algo diferente e incluso le dio un giro a su carrera. Hoy siete años después, puede decir con total orgullo que ha grabado con los interpretes más importantes del mundo. Beyoncé, Justin Bieber, Pharrel Williams, French Montana, Maroon 5. Sus referentes en materia de reguetón, se convirtieron en sus amigos, sus grandes aliados en esa aventura musical llamada J Balvin.
José divide sus días entre Colombia, Estados Unidos y un avión. Comparte con sus seguidores (a los que considera una familia) todo lo que hace. No es casualidad que uno de sus álbumes se llame 'La familia', letras que incluso decidió llevar tatuadas en el pecho para la eternidad.
No oculta lo feliz que es al poder expresar lo que siente por medio de la música. Sin embargo, a pesar de las multitudes, los millones de personas que corean sus canciones, la sensación de soledad es inevitable. Comparte con su familia cada que puede, no saber cuándo será la próxima ocasión que lo pueda hacer es algo que lo atormenta. Esa honestidad y transparencia con su público es lo que le ha permitido sumar más de 68 millones de seguidores en sus principales plataformas digitales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
https://www.youtube.com/watch?v=2zn4dAuZ2RU