La maldición del Rally Dakar

Mar, 03/01/2012 - 12:30
Cincuenta y siete personas han muerto durante los 33 años de historia del Rally Dakar. Pilotos, mecánicos, espectadores y periodistas han fallecido en los agrestes ca

Cincuenta y siete personas han muerto durante los 33 años de historia del Rally Dakar. Pilotos, mecánicos, espectadores y periodistas han fallecido en los agrestes caminos de la carrera, que fue inaugurada en 1979 con el nombre de Paris-Dakar.

De la maldición no se salvó ni su creador, Thierry Sabine, un francés que se accidentó a orillas del rio Nilo. Paradójicamente, Sabine no iba en carro ni en moto; viajaba en un helicóptero que se cayó por fallas mecánicas, matando al francés y a cuatro personas más.

Los colombianos Juan Manuel Linares y Andrés Campuzano abandonaron la carrera de este año.

No ha existido un año en el que no se haya presentado una muerte. Si no ha dejado muertos ha dejado parapléjicos. Los pilotos de motos salen volando por encima del volante, disparados por el parabrisas o son aplastados por su auto.

La última víctima fue el argentino Jorge Martínez Boero. El motociclista sufrió una fuerte caída en la primera etapa, entre Necochea y Energía (Argentina). Un fuerte traumatismo de tórax le provocó un paro respiratorio que lo dejó sin vida. Era tanto el entusiasmo que tenía por competir, que había vendido su casa para respaldar los gastos de una competencia que dura 15 días.

Thierry Sabine contagió a varios millonarios de la adrenalina que le produjo perderse en el desierto Teneré, a finales de los setenta. Entonces inauguró la competencia cuyo trayecto comenzaba en París y terminaba en Dakar (Senegal). La carrera se diseñó para que durara dos semanas con paradas en varios puntos clave del recorrido. Años más tarde, para darle aire a la competencia, se postularon nuevas ciudades de partida para finalizar en Dakar. Marsella, Barcelona y Lisboa han sido algunas de las escogidas.

Hasta los periodistas arriesgan sus vidas en el Rally Dakar.

Desde el 2009 la competencia se trasladó a los caminos escabrosos de Suramérica. El país escogido ha sido Argentina. Sólo en este año se cambió la ruta de Mar del Plata (Argentina) hasta Lima (Perú).

Los franceses han sido los reyes de Rally Dakar. Diecisiete veces se han coronado campeones en la modalidad de carros, veinte en motos y siete veces en camiones. El finlandés Ari Vatanen es el mito de mitos en las válidas de carros. Ganó cuatro veces. Pero el gran maestro fue Stéphane Peterhansel, quien ganó seis Dakar en moto y tres en auto.

El último trino de Jorge Martínez Boero, el motociclista argentino que murió en el Rally Dakar de este año.

Los números de la competencia más peligrosa del mundo son asombrosos. El rally ha pasado por 27 países de Europa, África y América.  Más de 700 pilotos se inscriben cada año. Cerca de 160 periodistas de todo el mundo son acreditados para transmitir a más de 190 países de todo el mundo. Se calcula que  las ganancias económicas directas e indirectas del Dakar en este año sobrepasaran los 300 millones de dólares.

Los pilotos, durante los quince días de competencia, deben recorrer más de 4000 kilómetros, lo equivalente atravesar Colombia dos veces, por trocha y por desiertos. Tal vez por la distancia, los rivales, pero sobre todo por la maldición del Dakar, el equipo colombiano, conformado por Juan Manuel Linares y su copiloto, Andrés Campuzano, acaban de retirarse de la competencia. El Rally Dakar es para suicidas.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina