Las EPS de los muertos en Cartagena

Mar, 10/05/2011 - 11:08
El lunes pasado, empresarios de Cartagena le enviaron un informe al general de la Policía Ramiro Mena, director de la Dijín, quien está al frente en la investigación a la defraudación de la salud
El lunes pasado, empresarios de Cartagena le enviaron un informe al general de la Policía Ramiro Mena, director de la Dijín, quien está al frente en la investigación a la defraudación de la salud. Allí denunciaron irregularidades en el funcionamiento de siete EPS de esa ciudad, que habrían contribuido con el desfalco al Fosyga en una suma cercana a los 50.000 millones de pesos. Los empresarios aseguran que hacia finales de 2007, la administración del entonces alcalde Nicolás Curi, denunció que siete EPS, entre ellas Coosalud, Mutual Ser, Comfamiliar y Fivida, le habían facturado recursos millonarios al sistema de salud por la atención a 45.000 personas que estaban muertas, a otras que no existían y otras más que ya estaban afiliadas al régimen contributivo. El caso en esa época lo bautizaron como “los sisbenizados fantasmas”. Documentos obtenidos por Kien&Ke aseguran que la Fiscalía Seccional hizo caso omiso a las primeras denuncias. Por esa razón, veedores cívicos se aventuraron a interponer denuncias penales que hoy hacen tránsito en despachos judiciales sin determinaciones importantes. . En la administración del alcalde Nicolás Curi se hicieron las primeras denuncias al desfalco de la salud en Cartagena. Los empresarios incluyeron en su misiva los nombres de personas que se habrían prestado para la maniobra. Esas mismas personas trabajaron, al parecer, para las  EPS y luego adquirieron cargos públicos en el Departamento Administrativo Distrital de Salud, (DADIS). Entre ellos están Nelson Alvis y a Rocío Mendoza. “Para inicios de 2008, llegó  como director del DADIS el doctor  Nelson Alvis, quien tuvo relación laboral y/o de asesoría con Coosalud. Luego este nombró a Rocío Mendoza, que laboraba en Comfamiliar en el DADIS en la subdirección, donde se verificaban las facturas que se iban a cobro ante el FOSYGA”, dice el documento. También mencionan a Enrique Mazenett, Candy Álvarez, Julio Orozco Africano y Alberto Pereira. “Esto es incomprensible. Aquí en Cartagena la directora Seccional de Fiscalía se comprometió a investigar estos y nunca hizo nada. Por eso enviamos cartas a la Policía, quienes son los únicos que podrán hacer algo. Eso funcionarios terminaron vigilando a las EPS desfalcaron a la salud”, le dijo a Kien&Ke un veedor de Cartagena. La misma denuncia fue enviada el pasado 4 de mayo al presidente Juan Manuel Santos. Por ahora el tema tiene con los pelos de punta a funcionarios y empresas prestadoras de salud en la Heroica y a funcionarios distritales que se habrían hecho los de la vista gorda. La Dijín pronto comenzará las pesquisas y es muy probable que en breve el país conozca la otra olla podrida que se incubó en la salud de Cartagena. La Fiscalía deberá confirmar si hubo detrimento en los recursos de la salud en la Heróica.
Más KienyKe
La decisión se da porque sus miembros "no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros".
Ángela Aguilar nuevamente da de qué hablar en redes sociales tras la cancelación de varios conciertos en Estados Unidos, lo cual ha hecho que muchos se pregunten la razón.
El expresidente Juan Manuel Santos publicó un video con diez señales para reconocer a líderes populistas o autoritarios, de cara a las próximas elecciones presidenciales.
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Kien Opina