Los científicos están creando enfermedades incurables

Mié, 21/05/2014 - 08:51
Por años, los científicos se han encargado de guardar y en algunos casos modificar virus mortales en los laboratorios. Los epidemiólogos Marc Lipsitch y Alison P. Galvani han demostrado su preocupa
Por años, los científicos se han encargado de guardar y en algunos casos modificar virus mortales en los laboratorios. Los epidemiólogos Marc Lipsitch y Alison P. Galvani han demostrado su preocupación por la creación de nuevos agentes infecciosos que ponen la vida humana en riesgo. En un artículo publicado en Theatlantic.com se explica que la gripe porcina (H1N1) había estado “dormida” por 20 años. Reapareció en 1977 con un curioso giro. La nueva cepa del virus era genéticamente similar a una de 1950. Con el tiempo se hizo evidente que el brote de gripe a finales de los años 70 fue probablemente el resultado de un accidente producido por el trabajador de un laboratorio. Se conoce que en 2003, un trabajador de laboratorio de Singapur fue infectado con el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS- Severe Acute Respiratory Syndrome). Un año después, un científico ruso murió accidentalmente después de chuzarse con una aguja contaminada de Ébola. Tapabocas, Gripa porcina Por su parte, en marzo de 2013 una probeta que contenía un virus mortífero desapareció del Laboratorio Nacional de Galveston en Texas (Estados Unidos). El virus es llamado El Guanarito y proviene de Venezuela. Los síntomas que provoca son similares a los Ébola y no hay ningún tratamiento para combatirlo. El accidente más reciente ocurrió en abril cuando el Instituto Pasteur de París (Francia) perdió 2.000 tubos que contenían el virus SARS, aquel que infectó a 8.000 personas en el 2003 y causó la muerte a casi 800 personas. “El Instituto Pasteur informó que las probetas desaparecieron el mes pasado de uno de sus laboratorios, pero insistieron en un comunicado que no representan un riesgo de contagio”, informaron los medios de comunicación. Lipsitch y Galvani argumentan que no vale la pena seguir creando nuevas versiones de virus mortales en laboratorios porque el riesgo de que las enfermedades se escapen e infecten a las personas es demasiado grande. "La preocupación es que se está haciendo algo que no existe en la naturaleza” aseguró Lipsitch. Virus, Laboratorio También es importante reconocer que la mayoría de los laboratorios cuentan con estrictas normas de seguridad. Sus trabajadores visten trajes especiales de plástico y hacen sus labores detrás de puertas de acero pesadas. En la actualidad, la gripe aviar H5N1 es la gran preocupación. Los científicos han logrado modificar este virus que ha matado a cerca de 400 personas en todo el mundo desde 1997. La razón es que no pasa fácilmente de humano a humano. Sin embargo, la ciencia encontró el mejor modelo animal para el virus de la gripe en los seres humanos. Su justificación es comprender mejor la enfermedad y preparar posibles vacunas en caso de pandemia. Fuentes: Theatlantic.com CNN en Español
Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina