Tras operativo en el Bronx, el centro de Bogotá está más peligroso

Mié, 01/06/2016 - 02:47
"El sábado nos tocó duro. Esa gente (los habitantes de calle del Bronx) no quería salir. Empezaron a tirarnos piedra y mierda; la metieron en bolsas y la lanzaban, c

"El sábado nos tocó duro. Esa gente (los habitantes de calle del Bronx) no quería salir. Empezaron a tirarnos piedra y mierda; la metieron en bolsas y la lanzaban, cuando se estrellaba en los cascos y los escudos no podíamos ver”, es el testimonio de un agente del Esmad que desde el pasado fin de semana hace presencia en el centro de Bogotá.

Como él, en el corazón de la capital de la República hay decenas. Hacen requisas, interrogan a la gente y se mueven en motos y camiones del ejército y la policía, 72 horas después del operativo del fin de semana, la situación en el centro de Bogotá es tensa. Se siente el miedo.

Lea también: Cinco cosas espeluznantes que se encontraron en la calle del Bronx

“Uno tiene que hablar siempre bajito y fijarse con quien lo hace, porque hay ojos y oídos por todas partes. Incluso si uno ve a alguien bien vestido, se corre el riesgo de que sea uno de los ‘sayayines’, y que luego le manden a hacer algo por hablar de más”, dijo a KienyKe.com *Doña Alcira, dueña de una ferrretería. “Acá está la policía y las tanquetas, y en la plaza ya no hay tanto ladrón ni jíbaros, pero la situación no ha cambiado”, agrega.

En la calle del Bronx vivían 2.000 personas, ahora todas están dispersas por el centro de la ciudad. Como muertos vivientes caminan de un lado a otro. Buscan comida, plata y vicio.

Caminar por los alrededores de la calle del Bronx es una tarea difícil y arriesgada, a pesar de la constante presencia de los policías que parecen pocos ante los cientos de habitantes de calle que circulan por el lugar. Parece la escena de una película de zombies.

También le puede interesar: “Sobreviví al infierno del Bronx”

Bronx-01

También le puede interesar: “Sobreviví al infierno del Bronx”

Son pocas las personas que pasan por el lugar, principalmente son comerciantes que tienen sus negocios en la zona. Ninguno se salva: Todos los habitantes de la calle les piden monedas. Dicen que es para un pan, nadie cree el discurso.

Los comerciantes abren sus negocios temprano en la mañana a pesar de ver habitantes de calle dormidos en las puestas de sus locales. Ahora, que ya no pueden estar en el Bronx por la fuerte presencia policial, ellos duermen en plena calle, sobre los andenes y separadores de la Avenida Caracas y de la calle sexta a la 13. “La situación está difícil, no hemos vendido ni un diez por ciento de lo que se hace en un día normal", cuenta Fernando, un vendedor de un local accesorios para celulares ubicado en la calle 13. "Sacaron a todos esos indigentes pero no los han ubicado en otro lugar ni nada. Entonces ahora se la pasan al frente de los locales. Dígame ¿Quién viene a comprar con tanta inseguridad?”, se pregunta en diálogo con KienyKe.com. Todos los comerciantes del sector reportan graves pérdidas en sus negocios por la presencia de estas personas que hace apenas unos días permanecían ocultos en la “L”. Pese a que el 'supermercado' de drogas más grande de la ciudad está cerrado, aún es fácil conseguir marihuana, bazuco o lo que sea, en el centro de Bogotá. Los jíbaros de 'Cinco Huecos', a dos cuadras de la Plaza España, están haciendo su agosto. Bronx-05 Las calles del Bronx amanecen custodiadas por barricadas colocadas por la policía. Así está desde la intervención realizada el pasado sábado 28 de mayo. Todo parece estar bajo control de las autoridades, quienes hacen presencia en cada esquina en grupos de tres, cinco o diez. A dos cuadras, en la calle 13, cientos de habitantes de la calle recorren la avenida en busca de algo de comer y dinero.

Muchas de las personas que salieron del Bronx, fueron llevadas a Hogares de Paso, donde se les brinda alimentación y atención médica y psicológica. Sin embargo no pueden ser retenidos contra su voluntad, por lo que terminan nuevamente en las calles. Según información del Distrito, desde que el fin de semana del operativo, han sido atendidas 1.559 habitantes de calle, de los cuales 1.069 estaban en el Bronx.

Pero las situación es más complicada en la Plaza de los Mártires, ubicada en la Avenida Caracas, entre las calles 10 y 11. En este lugar de acceso al Bronx que anteriormente se encontraba plagado de vendedores de droga, muchos de ellos menores de edad, hoy se encuentra custodiado por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, quienes restringen la entrada a todas las personas. Sin embargo, trabajadores y habitantes de la zona afirman que en el lugar corren peligro, pues no solo los habitantes de la calle y  drogadictos se encuentran alborotados, sino también los cabecillas de las bandas que tenían el control antes del operativo. Es por esta razón que en las calles que habitualmente estaban llenas de ferreterías y tiendas de eléctricos, ahora, a duras penas, es posible encontrar uno o dos establecimientos abiertos en cada cuadra. Al menos cinco policías  se ubican en cada esquina. Los indigentes se acercan con cautela, analizando las posibilidades para volver a entrar u observando con detenimiento a cualquier curioso que se acerca a mirar. El miedo a una represalia violenta de los 'sayas' (capos de la droga) y los habitantes del Bronx se mantiene, incluso muchos afirman que la situación ha empeorado. Bronx-04 Las barricadas, según los uniformados, podrían permanecer en pie al menos por un mes, o hasta que las edificaciones sean demolidas para evitar que vuelvan a ser tomadas por el crimen organizado. En las últimas horas las requisas y los interrogatorios han aumentado considerablemente. Los agentes de policía están en máxima alerta. En el centro de Bogotá se ven decenas de motos y camiones de la policía llenos de bolsas negras; a medida que avanza el allanamiento, encuentran más armas, drogas y  elementos para la fabricación de estupefacientes. Si bien la operación desarrollada en el sector fue aplaudida por muchos, es innegable que una sensación de incertidumbre se apodera de las personas, en especial de las que deben pasar por allí con frecuencia: “Buena la labor, pero ¿Qué van a hacer con toda esta gente? ¿Dónde la van a reubicar? Si no se hace nada, todos ellos terminarán metidos en otra olla, como pasó cuando se acabó con ‘El Cartucho’”, explica un comerciante de la Avenida Caracas con calle 13. “El ambiente está caliente, y eso puede volverse un problema peor ¿Se imagina que esta gente termine por toda Bogotá? La alcaldía debe tener un plan para evitar peores cosas”, dice. Al respecto, el distrito señala que el próximo mes será fundamental para la atención de los antiguos habitantes del Bronx, sin embargo, hay retos. “Nosotros contamos con un equipo de personas que los invitan (a los habitantes de calle) a venir a los centros voluntariamente ya que no podemos obligarlos a unirse a ningún proceso terapéutico o de cualquier índole sin su autorización. Sin embargo, aquí les hacemos toda la motivación para que quieran quedarse en el lugar”, dice Myriam Cantor, subdirectora para la adultez en diálogo con El Tiempo.  La situación no es de fácil solución, sobre todo si se tiene en cuenta que en la sentencia T-043 del 2015 de la Corte Constitucional, establece que no se puede obligar a ningún habitante de la calle a ser trasladado a ninguna unidad operativa de resocialización.Los funcionarios solo pueden asegurarles aseo personal, alimentos y participación en actividades de inclusión social en los centros de cuidado.
Más KienyKe
Los arroceros piden subsidios, precios de sustentación y alivios económicos urgentes para levantar los bloqueos.
La congresista argumenta que la salud del presidente es un asunto de interés nacional y no privado.
Para los apasionados con recorrer Colombia y todos sus rincones este es un destino imperdible lleno de historia indígena.
Este impresionante tren permitirá conectar una distancia de 40 kilómetros desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá.