
Este sábado 4 de octubre, desde las 10:00 a. m., el centro comercial Gran Estación será el punto de encuentro para conmemorar el Día Mundial de los Derechos de los Animales. La jornada estará enfocada en la adopción de perros y gatos adultos mayores y con discapacidad, aquellos que suelen ser invisibles y permanecen por años esperando una familia.
Además, el evento incluirá una brigada gratuita de salud animal con desparasitación, vitaminización y consultas veterinarias generales para quienes asistan con sus mascotas.
En Colombia se calcula que hay más de tres millones de perros y gatos en condición de calle, un fenómeno que crece rápidamente debido a la falta de esterilización y abandono. Las cifras son alarmantes: en un periodo de cinco años, una gata y su descendencia pueden dar lugar a 28.000 crías, mientras que de una perra y su descendencia pueden nacer hasta 5.000 cachorros.
Este ciclo reproductivo descontrolado se traduce en el sufrimiento de miles de animales que enfrentan hambre, enfermedades, violencia y muertes crueles al carecer de un hogar.
Lea también: Mujer policía amamantó a bebé en la Terminal del Salitre
Leyes en espera de reglamentación
Aunque el país cuenta con herramientas legislativas como la Ley Esterilizar Salva y la Ley Ángel, ambas de autoría de la senadora Andrea Padilla, el Ministerio de Ambiente acumula ya nueve meses de retraso en su reglamentación, lo que dificulta su aplicación.
Actualmente, las esterilizaciones masivas son posibles gracias al trabajo de fundaciones y rescatistas independientes. Solo la Fundación Ruta Animal, a la que la congresista ha destinado $233 millones, ha realizado 9.178 esterilizaciones en 40 municipios en los últimos tres años.
La situación no ha sido más crítica gracias al compromiso de miles de personas que, de manera voluntaria, rescatan, protegen y cuidan a animales en situación de abandono. Sin embargo, esta labor se sostiene con recursos propios, implicando altos costos económicos, sociales y emocionales.
Además: Venta ilegal de cachorros en TransMilenio causa indignación en Bogotá
En Bogotá, el Instituto de Protección Animal registra actualmente 210 hogares de paso, 118 refugios y 108 fundaciones, aunque se estima que existen más iniciativas no oficiales que no aparecen en los listados.
Para respaldar esta labor, la senadora Padilla impulsa un proyecto de ley que busca brindar apoyo a rescatistas y fundaciones, reconociendo su papel fundamental en la protección animal.
“Adoptar salva”
La jornada del 4 de octubre busca promover la adopción responsable bajo la consigna “Adoptar salva”. Todos los animales disponibles provienen de rescates en diferentes regiones del país, especialmente en el centro y la costa.
En el evento también se presentará el Violentómetro Animal, una herramienta pedagógica sobre la Ley Ángel, y contará con la participación de activistas como Andrés Preciado y Vivian Nieto, quienes acompañarán a la senadora Andrea Padilla en esta conmemoración.

Cortesía