Cuatro de cada diez homicidios en Bogotá inician con una riña

Mié, 19/11/2025 - 18:28
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Créditos:
Cortesía Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Policía de Bogotá intensifican su ofensiva contra el homicidio y lanzan la campaña ‘Un segundo antes’. Esta iniciativa busca reducir drásticamente los hechos de intolerancia que, en promedio, son el detonante de cuatro de cada diez homicidios en la ciudad.

Las estrategias conjuntas del Distrito buscan la colaboración ciudadana para enfrentar un problema que surge de situaciones cotidianas. Una mala palabra, una mirada desafiante, una discusión o un malentendido son situaciones que han escalado hasta convertirse en tragedias irreparables.

“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente.” Es el mensaje que deja la Alcaldía. Los análisis de seguridad indican que las riñas por intolerancia, a menudo agravadas por el consumo excesivo de alcohol y sustancias psicoactivas, son factores que disparan la violencia en contextos como reuniones sociales, conflictos vecinales o discusiones de pareja.

Las cifras confirman la urgencia de la campaña. En lo corrido de 2025 (con corte al 30 de septiembre), se registraron 242 homicidios directamente ligados a riñas. Mayo y junio, meses de celebraciones como el Día de la Madre y vacaciones, fueron los periodos con más casos.

La Policía de Bogotá señala que el 82 % de los homicidios ocurren en la vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p. m. y la medianoche, coincidiendo con escenarios de rumba y alto consumo de alcohol.

El llamado de la campaña es claro: la ciudadanía debe aprender a reconocer los signos del conflicto, detener las reacciones violentas y promover el respeto, el diálogo y la empatía.

“Pensar antes de actuar, salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y hasta la propia. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”, aseguró el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

Los esfuerzos articulados de las entidades de seguridad ya muestran resultados significativos. Septiembre de 2025 se consolidó como el mes menos violento de los últimos 22 años en Bogotá.

Desarticulación de Grupos Criminales: La Policía y la Fiscalía han desarticulado 12 grupos criminales dedicados a delitos contra la vida en lo corrido del año, contando con el apoyo fundamental del Ejército.

Estrategia VIDA en Localidades Priorizadas: Se implementó la estrategia VIDA, enfocada en reducir el homicidio, especialmente en Ciudad Bolívar, una de las localidades históricamente más afectadas. Esta estrategia incluye mayor presencia territorial, control a la ilegalidad y trabajo comunitario.

Zonas de Contención Policial: Se ha reforzado la presencia policial y la capacidad de reacción en el espacio público con la instalación de más de 20 Zonas de Contención policial en sectores críticos como Ciudad Bolívar y Kennedy. Estas zonas operan de manera continua (24/7) para contener y mitigar delitos contra la vida.

Patrullaje Tecnológico: A esta estrategia se suma el patrullaje aéreo con drones, lo que amplía la cobertura de vigilancia y optimiza la capacidad de respuesta en tierra.

La Policía de Bogotá ha capturado a 396 personas por homicidio (143 en flagrancia y 253 mediante orden judicial).

Se han incautado 1.248 armas de fuego, 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas, evitando su uso en delitos.

“Este año van más de siete toneladas de marihuana incautada, marihuana que es la que financia los homicidios, los hurtos y las extorsiones. Así que golpeamos los medios, los recursos y hacemos las capturas con las que buscamos debilitar el sistema criminal”, añadió el secretario Restrepo.

Pese a los grandes esfuerzos institucionales, la Alcaldía reitera que Bogotá necesita la tolerancia y el respeto ciudadano para evitar que las diferencias y conflictos escalen a tragedias.

Denuncie cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es crucial para lograr sanciones y procesos investigativos que contribuyan a que Bogotá camine segura.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Petro ordenó publicar sus gastos financieros para demostrarle a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no es un narcotraficante.
Las compras impulsivas aumentan en temporadas de descuentos por efectos emocionales, urgencia y dopamina, según expertos.
TransMilenio lanzó las rutas CA164 y BC165 en Suba, que beneficiarán a más de 13.000 usuarios diarios y conectan con Chapinero, Usaquén y la troncal Norte.
Jorge Enrique Robledo propuso que Jennifer Pedraza encabece la lista al Senado de Ahora Colombia, buscando destrabar la disputa interna entre los partidos de la coalición.
Kien Opina