Vehículos exentos del nuevo pico y placa de los sábados en Bogotá

Sáb, 15/11/2025 - 08:00
Desde 2026, Bogotá aplicará pico y placa dos sábados al mes para carros no matriculados en la ciudad. Estas son las excepciones, horarios y placas que tendrán restricción.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá.

El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que Bogotá tendrá pico y placa algunos sábados desde 2026, una medida que busca enfrentar la creciente congestión vehicular y al mismo tiempo incentivar la matriculación de vehículos en la capital. La decisión fue comunicada junto a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.

La medida regirá a partir del primer semestre de 2026 y se aplicará únicamente a vehículos cuya matrícula esté registrada fuera de Bogotá. Según Galán, la ciudad enfrenta una reducción sostenida de carros matriculados localmente desde 2012, lo que se ha traducido en una pérdida de cerca de 1,1 billones de pesos en impuestos que podrían destinarse a obras y servicios.

¿Cómo funcionará el nuevo pico y placa de los sábados?

El Distrito confirmó que la restricción aplicará dos sábados al mes, en un horario de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., el mismo que rige entre semana. Solo afectará a los vehículos matriculados fuera de Bogotá.

El esquema de rotación será el siguiente:

  • Sábados con fecha par: no podrán circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

  • Sábados con fecha impar: no podrán circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

Quienes requieran usar su vehículo podrán acceder al Pico y Placa Solidario, que también estará habilitado los sábados. Este permiso permite circular libremente previo pago.

Vehículos exentos del pico y placa sabatino

El Distrito estableció una amplia lista de excepciones. Estos vehículos podrán circular sin restricción:

  • Automotores eléctricos y de cero emisiones.

  • Caravana presidencial.

  • Vehículos diplomáticos o consulares.

  • Carrozas fúnebres.

  • Vehículos de organismos de seguridad del Estado.

  • Vehículos de emergencia.

  • Vehículos para transporte de personas con discapacidad.

  • Vehículos de empresas de servicios públicos.

  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.

  • Vehículos de control ambiental.

  • Motocicletas.

  • Vehículos asignados por la UNP.

  • Vehículos de medios de comunicación.

  • Vehículos de autoridades judiciales.

  • Transporte escolar.

  • Vehículos de enseñanza automovilística registrados en el RUNT.

  • Vehículos híbridos con motor de combustión.

  • Vehículos con Pico y Placa Solidario vigente.

¿Por qué Bogotá aplicará esta medida?

El alcalde Galán explicó que el objetivo principal es incentivar la matriculación en Bogotá, ya que muchos propietarios registran sus vehículos en municipios cercanos para pagar menos impuestos. Para contrarrestar este fenómeno, el recargo para los automotores matriculados fuera de la ciudad aumentó del 20 % al 50 %.

Además, quienes trasladen su matrícula a Bogotá no pagarán ese incremento y quedarán exentos del pico y placa sabatino.

Según la Secretaría de Movilidad, matricular un vehículo en Bogotá cuesta cerca de 400.000 pesos, y el trámite tarda en promedio 60 días debido al envío de documentos desde el municipio donde esté registrado inicialmente.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Más de 200 disidentes atacaron la subestación de Policía en Mondomo, Cauca, con explosivos y ráfagas desde las 5:30 a. m. Comunidad en alerta máxima.
Una explosión en un complejo industrial de Carlos Spegazzini generó alarma en Buenos Aires. No hay víctimas fatales y bomberos continúan las labores.
Bogotá activa el Plan Éxodo ante la salida de más de 150.000 vehículos entre el 15 y el 17 de noviembre. Conozca reportes, cierres y estado de las vías.
Seis menores reclutados murieron en una operación militar en Guaviare. La Defensoría alerta por límites del DIH y cuestiona la actuación de grupos armados.
Kien Opina