Colombia celebra el jazz en septiembre con un circuito de festivales

Sáb, 30/08/2025 - 08:00
El país se convertirá en un gran escenario del jazz. Bogotá, Cali, Medellín y Pasto se unirán en un circuito nacional que traerá a Richard Bona y Tom Diakité.
Créditos:
jazzalparque.gov.co

El jazz, género nacido a finales del siglo XIX en Nueva Orleans como resultado del diálogo entre África, Europa y el Caribe, se tomará nuevamente a Colombia durante todo el mes de septiembre de 2025. La agenda incluye un circuito de festivales en Bogotá, Cali, Medellín y Pasto, con invitados internacionales, homenajes a grandes maestros y una amplia oferta de conciertos, charlas y proyecciones que consolidan al país como epicentro latinoamericano de esta música.

También le puede interesar: Israel rechaza informe de hambruna en Gaza y lo tilda de “falso”

Una red que conecta ciudades y públicos

El Circuito de Jazz Colombia es la columna vertebral de esta programación. La red integra festivales de larga trayectoria como Medejazz (Medellín, 6 al 20 de septiembre), Ajazzgo (Cali, 9 al 23) y PastoJazz (Pasto, 11 al 25), a los que este año se suma de manera oficial el Centro Nacional de las Artes (CNA) en Bogotá.

La propuesta es articular esfuerzos y ofrecer una agenda conjunta que circule artistas, acerque públicos y fortalezca la escena. Según Xiomara Suescún, directora del CNA, “esta es la primera vez que Bogotá se integra plenamente a una red que lleva más de 30 años trabajando por el jazz en diferentes regiones del país”.

De acuerdo con Juan Carlos Santacruz, director de PastoJazz, esta articulación convierte a Colombia en “un gran festival durante septiembre”, ampliando las posibilidades creativas de las ciudades y creando un verdadero tejido musical y cultural.

El circuito contará con dos referentes de la música africana contemporánea: el camerunés Richard Bona, quien llega con su proyecto Asante Trío, y el maliense Tom Diakité, portador de la riqueza instrumental y cultural de Malí. Ambos artistas recorrerán las cuatro ciudades del circuito, ofreciendo presentaciones que prometen ser memorables.

En Bogotá, la programación abrirá el 4 de septiembre con Emergentes Jazz, un festival universitario organizado por la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de los Andes junto al CNA. El 14 de septiembre, el Teatro Colón recibirá a Richard Bona Asante Trío, mientras que Tom Diakité ofrecerá un concierto gratuito en la plazoleta del CNA.

 

Colombia
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Homenaje a Edy Martínez

Septiembre también será el mes para rendir tributo al maestro Edy Martínez, uno de los músicos más influyentes del jazz en Colombia. El homenaje incluye:

  • Concierto con big band en el Teatro Colón (26 de septiembre).
     
  • Real Book Colombia – Dispositivo de Jazz en la Sala Fanny Mikey (27 de septiembre).
     
  • Proyección del documental “Viva Edy”, dirigido por Carlos Ospina, en la plazoleta del CNA.
     

Este reconocimiento no solo recuerda la trayectoria del maestro, sino que pone en perspectiva el aporte colombiano al jazz mundial.

Jazz al Parque: la ciudad como escenario

Uno de los encuentros más esperados es Jazz al Parque, que tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre en el Parque El Country de Bogotá. Desde la 1:00 p. m. hasta las 10:00 p. m., el festival se desplegará bajo el lema “El jazz y la ciudad: un diálogo constante”.

Para María Claudia Parias, directora de Idartes, el festival reafirma su apuesta por la innovación y la improvisación como ejes del jazz. “No solo será un reflejo del jazz en la ciudad, sino una invitación a escuchar la ciudad a través del jazz”, explicó.

El cartel incluirá agrupaciones de Estados Unidos, Alemania, Chile, México, Cali, Medellín y Bogotá, explorando cruces con el rock, funk, hip hop y músicas electrónicas, consolidando al evento como un laboratorio de riesgo creativo.

El Teatro Colsubsidio se viste de jazz

Del 11 al 15 de septiembre, el Festival Internacional de Jazz del Teatro Colsubsidio ofrecerá un cartel diverso con figuras como los cubanos Rolando Luna y Aldo López–Gavilán, el italiano Giacomo Turra y el sudafricano Nduduzo Makhathini.

La cuota nacional estará a cargo de los ensambles Chigüire (jazz llanero) y Cununao (jazz afrocolombiano). Además, Makhathini desarrollará un campamento de formación con estudiantes de interpretación en jazz y miembros de la Big Band del Teatro Colsubsidio-Emmat.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Carolina Cruz ahora está lista para mostrarle a sus fans una nueva faceta, ¿de qué trata? Aquí los detalles.
KienyKe.com conversó con el presidente de la Asociación Odontología Estética y Digital, Jairo Quintana, sobre todo lo relacionado con el diseño de sonrisa.
El país se convertirá en un gran escenario del jazz. Bogotá, Cali, Medellín y Pasto se unirán en un circuito nacional que traerá a Richard Bona y Tom Diakité.
El mes de las cometas llega a su fin y Bogotá tiene listos sus parques para que las familias alcancen a disfrutar de esta tradición.
Kien Opina