Los protagonistas del Digital Creativity Day 2025 de la Universidad Sergio Arboleda

Vie, 23/05/2025 - 14:47
El evento reunió a líderes de la publicidad política en América Latina para analizar los retos actuales de las campañas presidenciales, en un escenario marcado por la inmediatez digital, la desinformación y la polarización.
Créditos:
Cortesía

Con la participación de reconocidos estrategas políticos de Colombia y América Latina, la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales (COM+ID) de la Universidad Sergio Arboleda celebró el Digital Creativity Day 2025, un espacio de debate y reflexión sobre el rol de la creatividad, la estrategia y la ética en las campañas presidenciales del siglo XXI.

El evento, realizado el 22 de mayo en el Hall 74 de Bogotá y liderado por el decano de COM+ID, Álvaro García Jiménez, reunió a expertos como Carlos Duque, Germán Medina, Ángel Beccassino, Juan Carlos Ortiz y Pilar Acosta, quienes han estado detrás de campañas presidenciales como las de Luis Carlos Galán, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Gustavo Petro, Rodolfo Hernández, Iván Duque, entre otros.

Durante el primer panel, titulado “¿Vender un candidato? Creatividad y estrategia en la publicidad política”, los asistentes exploraron los cambios en la construcción de imagen, el impacto de la emocionalidad del votante y la evolución del ecosistema digital.

“El storytelling y la tecnología son las dos piernas con las que corren hoy las marcas políticas”, afirmó Juan Carlos Ortiz, expresidente de Leo Burnett USA y ex CEO de DDB Latina.

Por su parte, Ángel Beccassino fue enfático: “Yo no vendo candidatos. Trabajo con ellos para construir una sociedad en la que quiera vivir”.

El debate también abordó la creciente polarización, la desinformación y la urgencia de restablecer los valores democráticos. “Estamos frente a campañas agresivas y llenas de mentiras”, advirtió Germán Medina, consultor con experiencia en más de 17 campañas presidenciales en América Latina.

En el segundo panel, “De la plaza pública al algoritmo: elecciones en redes sociales”, se analizó cómo la inteligencia artificial, los influencers y el auge de los contenidos virales han modificado el terreno de juego.

“La política también se gana en la calle, mirando a los ojos al votante”, subrayó Pilar Acosta, estratega de campañas como la de Sergio Fajardo y asesora del proceso de paz.

Lucas Pombo, periodista y consultor de comunicaciones, agregó: “Nadie es presidente en Twitter. Hay que comunicar propuestas, no solo entretener”.

Los expertos coincidieron en que, de cara a las elecciones de 2026, el reto será equilibrar estrategia, emoción y verdad. En tiempos de likes y fake news, la autenticidad podría ser la apuesta creativa más audaz.

El Digital Creativity Day 2025 se consolida como un referente académico para entender los desafíos de la comunicación, el diseño y la publicidad contemporánea, en un contexto donde la creatividad digital debe estar alineada con los principios democráticos y la construcción de ciudadanía.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La plataforma que muchos usan para trabajar o estar enterados de las noticias, sufre una caída global ¿Por qué?
Conozca la manera en la que puede solicitar este importante documento en línea.
Unas nuevas elecciones vienen en camino para Venezuela. Sin embargo, las votaciones están marcadas por la desconfianza.
Hassam regresa con su hilarante personaje de Rogelio Pataquiva en una nueva serie de Prime Video, aquí todos los detalles.
Kien Opina