
Hassam regresa a la actuación por todo lo alto de la mano de la nueva serie con sello colombiano de Prime Video, ‘El novicio rebelde’, que es la primera vez en 20 años que el interpreta a su personaje Rogelio Pataquiva para un proyecto de ficción.
En esta oportunidad, el reconocido comediante comparte set con grandes nombres de la actuación, como Paola Rey, que hace su interés romántico en la producción, o también Diana Belmonte, Juan Pablo Barragán, Rafael Zea, Carmenza González, Víctor Hugo Morant, entre otros.
El novicio rebelde estará disponible desde el 30 de mayo en Prime Video con todos sus episodios disponibles para ser maratoneados. A propósito, KienyKe.com conversó con el bogotano para conocer más de su experiencia en este interesante proyecto.
KienyKe: ¿Por qué no deberíamos perdernos El novicio rebelde?
Hassam: La serie está llena de pequeños detalles que nos hicieron entender que realmente es un milagro como ocurrió. Pienso que El novicio rebelde va a identificar muchísimo a la gente, a mi público, es decir, yo trabajo para el colombiano de a pie, pero milagrosamente he llegado a ámbitos que no me imaginaba porque la risa es universal, la risa no tiene estratos, la risa no tiene no diferencia de raza, fe, fronteras, entonces creo que la serie va a lograr eso, va a lograr impactar porque creemos, o yo personalmente creo que reírse en un país con tantos problemas es un milagro, poder reírse es un milagro, de las desgracias no solo ajenas, sino de las que le ocurren a uno mismo.
Rogelio es una muestra de eso, es una persona que tiene muchos problemas, pero cree que hay un Dios en alguna parte, que lo está mirando, que lo está juzgando, que es un amigo y encuentra de alguna manera en este barrio una cantidad de seres humanos maravillosos interpretados por semejantes talentos.
KyK: Después de interpretar a Rogelio por tantos años, ¿sientes que le sigues agregando más elementos?
H: Yo cada día le descubro más facetas a Rogelio, y desde ese primer personaje que empezó, que de hecho la historia de Rogelio es bien particular porque yo lo interpretaba en una obra de teatro en la universidad y él viene desde la profunda indigencia, o sea, la primera obra se llamaba El poder del juego, es un montaje de una obra cubana del grupo Tecal y él jugaba en la calle y la primera vez que yo lo llevé a las cámaras iba así como se vestía en la calle, entonces me dijeron, ‘No, estéticamente hay que irlo mejorando’, y hoy en día Rogelio tiene su etiqueta y su concepto, ordinario, pero fashion según su lenguaje.
Entonces ese proceso también lo he vivido de alguna manera y yo como comediante también lo he entendido más, porque son 21 años de estarlo interpretando y descubrirle cosas y recursos nuevos cada día, o cada proyecto en el que paso, pues eso es lo único que hay que hacer aceptar, es que tiene que cambiar, pero siento que particularmente en esta oportunidad quizás fue el paso más grande y más profundo porque tuvo que pasar por muchísimas emociones.
KyK: ¿Qué tanto sigue habiendo de Hassam en el personaje de Rogelio?
H: Acá porque estoy actuando, pero lo ñero está ahí presente, el barrio, la esencia sigue ahí, obviamente tengo que ser políticamente correcto en determinadas circunstancias, pero más que Hassam en Rogelio, hay Rogelio en Hassam, es decir, yo utilizo a Rogelio para decir muchísimas verdades, muchas cosas de las que pienso, gracias a Dios disfrazadas de comedia, entonces entra de una manera más sutil, porque si lo dijera seriamente tal vez heriría más susceptibilidades de las que ya suelo herir.