
Tras el reciente anuncio del paro armado de 48 horas por parte del Frente de Guerra Occidental del ELN en el departamento del Chocó, la Gobernación lideró un Consejo de Seguridad Extraordinario para coordinar acciones urgentes de protección a la población. La reunión, convocada por la gobernadora Nubia Carolina Córdoba, contó con la presencia de alcaldes, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Ejército y la Policía Nacional.
También le puede interesar: Liberaron a los 9 contratistas que estaban secuestrados en el Cauca por disidencias de las Farc
La medida de presión armada del grupo insurgente fue anunciada como represalia a la operación militar del pasado 20 de julio, cuando tropas del Ejército, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, intervinieron un campamento del ELN en zona rural del municipio de Lloró. Durante la operación se incautó material de comunicación, armamento, drones, y fueron capturadas seis personas.
Como respuesta, las autoridades anunciaron el fortalecimiento del pie de fuerza en accesos terrestres y fluviales, patrullajes permanentes en las vías departamentales y presencia reforzada en puntos estratégicos como el corredor Quibdó–Istmina y el municipio de Unión Panamericana.

¿Qué dice la Secretaria del Interior y de Gobierno en el Chocó?
En entrevista con KienyKe, Jenny Lucía Rivas Herrera, Secretaria del Interior y de Gobierno del departamento, advirtió sobre las graves consecuencias de este tipo de amenazas armadas para la vida cotidiana de los chocoanos.
“Principalmente, este constreñimiento armado ilegal genera zozobra, temor en la población y restricciones en la movilidad. Mucha gente deja de hacer cosas que tenía programadas por miedo. Esto afecta fuertemente sectores como el turismo, el transporte, el comercio, la agricultura y la pesca. Es una situación que nos preocupa muchísimo por los atentados contra los derechos fundamentales de las personas”, expresó la funcionaria.
Frente a la presión constante que viven los funcionarios en este territorio, Rivas subrayó el compromiso que mantienen desde el gobierno departamental:
“Estos actos recurrentes nos mantienen en constantes retos, pero también fortalecen nuestro compromiso con la población. A pesar de las complejidades, seguimos luchando por nuestra gente y reforzando todas las medidas de seguridad con la fuerza pública”.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional:
“El llamado es que no dejen solo al Chocó. Se necesitan esfuerzos decididos para garantizar la paz, y también una fuerte inversión social. Este departamento necesita una mirada seria y estructural para superar este sometimiento permanente a los grupos armados ilegales”.
La Gobernación del Chocó reiteró su rechazo categórico a cualquier acción que afecte los derechos de la ciudadanía y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la protección y tranquilidad de los chocoanos.
También le puede interesar: Duro mensaje de Francia Márquez a Petro: “somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar”