
En el marco del Día Internacional del Fútbol Femenino, Kienyke.com conversó con Nicole Reigner, exjugadora de la Selección Colombia y referente del fútbol femenino nacional, quien habló sobre los avances, retos y condiciones laborales del deporte en el país, abordando además temas clave como la equidad salarial y el reconocimiento institucional que aún busca consolidarse.
Desde su experiencia, Nicole asegura que la selección Colombia femenina vive un momento histórico en todas sus categorías, impulsado especialmente por el talento emergente en las divisiones juveniles. “La generación que encabezó Linda Caicedo, subcampeona del mundo sub 17 hace dos años, es una muestra clara de que el proceso va por buen camino. Las nuevas generaciones han tenido un proceso de formación mucho mejor que el que tuvimos nosotras, con categorías juveniles más estructuradas y apoyo desde muy pequeñas”, afirmó.
Sobre los títulos internacionales, Reigner es optimista: “Es cuestión de tiempo para que esos buenos resultados se traduzcan en campeonatos. El trabajo que está haciendo Carlos Paniagua en las selecciones menores es impresionante y eso dará frutos muy pronto”.
Lea también: ¿Napoli o Inter de Milán? Se define el título de la Serie A
Contratos, salarios y desafíos
La exfutbolista habló también sobre el sistema de contratación en el fútbol femenino colombiano, que hasta hace poco era muy precario: “Los contratos solían durar apenas lo que duraba la liga, que antes era de solo cuatro meses, y después quedábamos sin ingresos ni apoyo. Aunque eso está mejorando, aún hay un largo camino por recorrer”.
Respecto a los salarios, reconoce que muchas jugadoras cobran apenas el salario mínimo, e incluso menos en algunos casos. “La equidad salarial sigue estando lejos porque el fútbol femenino no genera los mismos ingresos que el masculino. Pero sí debemos exigir igualdad de oportunidades: ligas con duración adecuada, transmisión de partidos y apoyo real a este deporte”.
¡Vea la entrevista completa por Kienyke.com!
Los retos más allá de la cancha
La estabilidad económica es, para Nicole, el principal desafío para las futbolistas en Colombia. “La carrera deportiva es corta y muchas deben enfrentar dobles jornadas o trabajos paralelos para sostenerse. Además, la salud mental se vuelve un tema clave en este contexto”.
Sobre recientes polémicas, como las declaraciones desafortunadas del dueño del Unión Magdalena, Nicole no duda en calificar esas opiniones como “de otra época” y resalta la rápida y masiva defensa que recibió el fútbol femenino por parte de periodistas, expertos y aficionados.
Además: Colombia pierde ante Paraguay, ¿sigue con chances de título?
Fútbol femenino con voz propia
Finalmente, Reigner hizo un llamado a no comparar el fútbol femenino con el masculino, sino a valorarlo por sus propios méritos. “Es como comparar el tenis femenino con el masculino, son diferentes y ambos igualmente valiosos. El fútbol femenino ha avanzado muchísimo en técnica y velocidad y merece que lo disfrutemos por lo que es”.
Sobre los premios y reconocimientos, Nicole afirma que tanto CONMEBOL como FIFA están aumentando los incentivos para clubes y jugadoras, lo que hará el deporte más atractivo y competitivo.
Lo cierto es que, el fútbol femenino en Colombia avanza con paso firme y promete ser protagonista a nivel internacional en los próximos años, gracias al talento, la pasión y la lucha constante de sus protagonistas.