Esteban Cruz revela el lado oscuro de Pablo Escobar y el narcotráfico

Mié, 07/05/2025 - 17:19
El escritor colombiano conversó con Kienyke.com sobre la relación entre el narcotráfico y la brujería contada en su más reciente investigación.
Créditos:
Kienyke.com

En la reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), el escritor, antropólogo y profesor universitario Esteban Cruz sorprendió a los asistentes con su nuevo libro Pablo Escobar y los patrones de la brujería.

Lejos de presentar una obra más sobre leyendas urbanas o historias de terror, Cruz abrió una puerta incómoda pero fascinante: la relación entre el crimen organizado en Colombia y el mundo sobrenatural.

En conversación con Kienyke.com, Cruz señaló que “Pablo Escobar tenía contacto con chamanes, que hacía rituales y que incluso en algunas de sus propiedades se encontraron altares y elementos propios de la santería o el espiritismo. Él creía que podía protegerse de la muerte a través de esas prácticas.”

Con la experiencia de haber escuchado a lo largo de su vida los relatos más  inquietantes, Cruz relató cómo, durante años de investigación, ha rastreado los rituales ocultos, las creencias mágicas y los pactos que muchos criminales realizaron con lo inexplicable, buscando protección, poder o impunidad. 

Lo que parecía propio de una película de terror, según sus hallazgos, era una práctica real, documentada y profundamente enraizada en sectores del narcotráfico.

Lo paranormal un aliado de la criminalidad 

El autor explicó que muchos de los sicarios al servicio de los carteles creían estar protegidos por fuerzas sobrenaturales. 

“En mis investigaciones encontré testimonios de sicarios que afirmaban haber hecho pactos con el Diablo para volverse invulnerables. Decían que las balas no les entraban si hacían ciertos rituales o se colgaban medallas especiales”, relató.

Este tipo de testimonios no son invención o leyenda, aclaró Cruz, sino parte de una profunda investigación que incluye entrevistas con antiguos miembros del crimen organizado, análisis de expedientes judiciales y seguimiento a prácticas ocultistas en diferentes regiones del país.

“Otros usaban medallas, escapularios, o incluso realizaban sacrificios animales. En varias zonas del país, estos rituales tenían un peso simbólico muy fuerte; eran formas de protegerse, pero también de infundir miedo”.

Lo cierto es que hay una conexión que pocas personas conocen entre la violencia sistemática y la magia. Para muchos, la protección espiritual es más importante que un chaleco antibalas. Un mundo en el que se cree que si se hacen los rituales correctos, ningún enemigo puede alcanzarlos.

Pablo Escobar y el pacto con lo oculto

Pero fue al hablar del narcotraficante más famoso del país, Pablo Escobar, que la conversación alcanzó su punto más inquietante. 

Según Cruz, existen pruebas y testimonios que indican que Escobar acudía a rituales esotéricos con frecuencia. El investigador señaló que Escobar tenía brujos de confianza, pues el narco creía en la protección mística. 

“Uno de los brujos de confianza de Escobar era originario de la Sierra Nevada. Hay registros y testimonios que indican que le hacían trabajos con elementos como tierra de cementerio, sangre y huesos humanos”.

Estas prácticas, lejos de ser marginales o simbólicas, hacían parte de un sistema de creencias profundamente arraigado. 

Cruz asegura que, en varios allanamientos realizados en fincas del capo, se encontraron altares, figuras rituales y hasta restos de rituales con sacrificios animales:

“Eso era lo más inquietante: para ellos no era algo extraño ni supersticioso, era parte del poder, parte de lo que les daba autoridad y seguridad, una forma de imponerse también desde lo invisible”.

La investigación detrás del miedo

Esteban Cruz no es un autor cualquiera de historias paranormales. Con formación académica en filosofía y antropología, ha dedicado su vida a desentrañar los significados ocultos del miedo en la cultura colombiana. 

Desde leyendas como la Llorona o el Mohán, hasta historias modernas sobre fantasmas en barrios marginales o apariciones en prisiones, su trabajo mezcla el análisis riguroso con el relato envolvente.

Este apasionado de las historias de la gente, destacó que su objetivo no es asustar, sino provocar reflexión.

“No lo hago solo para asustar. Estas historias nos dicen mucho sobre nosotros. Nos revelan verdades que muchas veces la historia oficial no cuenta. Cuando hablo de estos temas, estoy hablando también de lo que la gente teme mirar de frente: la muerte, la violencia, el deseo de poder”. 

Sus libros, muchos de ellos bestsellers en Colombia, abordan desde los rituales funerarios indígenas hasta los crímenes más brutales cometidos por fanáticos religiosos o criminales convencidos de tener protección espiritual.

 Su estilo ha sido definido como una mezcla de crónica negra, ensayo antropológico y relato de horror, lo que le ha permitido conectar con lectores de todas las edades.

“No solo Escobar, muchos otros capos de la droga en Colombia recurrían a santeros, brujos, y otros ritualistas para protegerse, para dañar a sus enemigos o para ‘abrir caminos”, cuenta.

Un país que enfrenta sus propios fantasmas

La FILBo 2025 ha sido históricamente un escenario para celebrar la diversidad en la literatura y a escritores como Cruz que ha conseguido conectar con su audiencia a través de crónicas e investigaciones sobre temas que pocos se atreven a tocar con tanto esmero y dedicación. 

Esta vez con una publicación sobre un hombre que marcó profundamente la historia de la violencia en Colombia, incluso a nivel mundial hablando sobre lo que se escondía detrás de tanto horror y crimen. 

Literatura para no olvidar

Más allá del morbo o la curiosidad, Esteban Cruz ofrece una propuesta literaria que combina lo macabro con lo histórico, la fe popular con las investigaciones sobre estas bandas criminales en países como Colombia, México y Venezuela. En sus libros, lo paranormal no es un truco, es un recurso para narrar lo que ha sido silenciado: la forma en que el miedo, la muerte y la fe se entrecruzan en la historia violenta de Colombia.

Con esta mirada única, el autor se consolida como una de las voces más inquietantes del panorama editorial del periodismo místico o sobrenatural.

Creado Por
Ana Prada
Más KienyKe
Isa Vargas, hija de Karina García de 'La Casa de los Famosos', salió a las redes sociales para 'cantarle la tabla' a Yina Calderón.
¿Una segunda oportunidad? Tras confirmar su ruptura, Rubigol y Machis vuelven a encender los rumores de reconciliación.
Gustavo Bolívar reaccionó fuertemente ante las cartas publicadas por Álvaro Leyva, en contra del presidente Gustavo Petro.
Andrés Altafulla y Karina García tuvieron una nueva y candente conversación bajo las sábanas en 'La casa de los famosos'.
Kien Opina