Video: Asteroide pasará cerca a la Tierra este 29 de abril

Dom, 26/04/2020 - 07:31
El asteroide 52768 (1998 OR2) de 2.5 kilómetros de diámetro, que viajará a una velocidad de 30 mil kilómetros por hora, estará a un poco más de 6 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Esta asteroide, el más grande que se acercaría a la mínima distancia del planeta Tierra en los últimos meses, fue descubierto en 1998 y su trayectoria se ha seguido desde diversos observatorios en el mundo, para establecer con precisión sus parámetros orbitales.

Así lo afirma Santiago Vargas, profesor del Observatorio Nacional, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien recuerda que existen cientos de miles de objetos como este en nuestro sistema solar, de tamaños que van desde unos pocos metros hasta varios kilómetros.

Los asteroides describen órbitas alrededor del Sol, siendo los más conocidos los del llamado cinturón de asteroides, que se ubican entre Marte y Júpiter. Algunos de ellos pueden tener trayectorias que se aproximan en mayor o menor medida a la Tierra.

El asteroide 52768 pasará a una distancia equivalente a 16 veces la que nos separa de la Luna, lo cual hace que no tenga ninguna posibilidad de impacto, por lo que no representa una amenaza.

Se debe tener en cuenta que los asteroides potencialmente peligrosos corresponden a una denominación dada a objetos que se aproximan a distancias a menos de 19.5 veces entre la Tierra y la Luna, y diámetros de más de 140 metros.

Según el profesor Vargas, se tienen catalogados al menos 2.000 objetos de este tipo, de los cuales alrededor de 150 miden más de un kilómetro de diámetro. Un ejemplo de ello es el asteroide 52768 que, tras su paso cerca de la Tierra, no volverá a aproximarse hasta dentro de casi 60 años.

En lo que resta de 2020, más de 70 objetos se aproximarán a la Tierra, aunque sus dimensiones son menores a un kilómetro de diámetro.

Asteroides en la historia

En la historia del sistema solar se han registrado épocas con muchos impactos de este tipo de objetos en diferentes sitios. La superficie lunar es una evidencia de impactos de meteoritos, nombre que reciben cuando logran formar un cráter en la superficie después de chocar contra ella.

La Tierra tiene menos rastros de estos impactos dado que posee una atmósfera que desintegra a muchos de los objetos que entran, y el viento, la erosión y movimientos tectónicos, han borrado las marcas de muchos de ellos a lo largo de millones de años.

No obstante, algunos han causado grandes catástrofes, como el asteroide que, se cree, causó la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, o mucho antes, y la gran extinción del Pérmico, que acabó con el 90 % de las especies vivas hace 250 millones de años.

Creado Por
Agencia UNAL
Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina