El Centro Democrático anunció que la encuestadora chilena Cadem será la encargada de realizar un estudio nacional para ayudar a definir quiénes serán los candidatos del partido en la consulta de marzo de 2026.
Según el comunicado oficial, a partir de este viernes Cadem empezará un estudio cuantitativo nacional mediante entrevistas por internet, con un cuestionario acordado con el partido, para medir cuál es la mejor fórmula de precandidatos uribistas de cara a las elecciones de 2026.
El partido también aseguró que ha tomado “todas las medidas necesarias” para evitar manipulaciones o intentos de infiltración de terceros en el trabajo de las firmas encuestadoras.
¿Qué es Cadem?
Cadem es una empresa de opinión pública y estudios de mercado con sede en Chile, conocida por su encuesta semanal “Plaza Pública Cadem”, en la que mide aprobación presidencial, imagen de figuras políticas e intención de voto. Es una de las encuestadoras más visibles en el debate público chileno y suele ser citada por medios y analistas cuando hay elecciones o momentos de alta tensión política.
En Colombia, hasta ahora, su nombre había aparecido sobre todo como referencia internacional en estudios comparados y en trabajos técnicos que usan sus datos para mirar tendencias regionales. Con este anuncio del Centro Democrático, Cadem entra directamente a una definición interna de candidatos de un partido colombiano.
El estudio encargado por el Centro Democrático tendrá una muestra de 2.100 entrevistas, distribuidas por regiones en todo el país y aplicadas a ciudadanos en general, no solo a militantes. Los resultados, según el comunicado, se darán a conocer a mediados de diciembre, y servirán como insumo para decidir qué nombres llegarán a la consulta.
- Le puede interesar: Partido En Marcha vuelve a tener personería por orden de la Corte
Garantías, auditoría y segunda firma encuestadora
El Centro Democrático informó que no será el único estudio que se haga. En los próximos días una segunda firma encuestadora también realizará una medición nacional, cuyos detalles se anunciarán un día antes del inicio del trabajo de campo.
Además, el proceso tendrá el acompañamiento de una firma auditora internacional independiente, que verificará las encuestas realizadas por las dos empresas contratadas. Y la Dirección Nacional del Partido conformó un comité consultivo para acompañar el proceso en lo relacionado con garantías y transparencia.
Con este esquema —dos encuestadoras, auditoría externa y comité interno— el Centro Democrático busca mostrar que la selección de sus cartas para la consulta de marzo se apoyará en mediciones de opinión con supervisión adicional, en un momento en el que el partido define su papel en la competencia rumbo a las elecciones de 2026.
