
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, la cual fue recientemente hundida en el Congreso.
La denuncia surgió después de la publicación de un video en el que Barbosa celebra la decisión del Legislativo de frenar la iniciativa del Gobierno. En su intervención, calificó el desenlace del debate como “una buena noticia para la democracia colombiana”, lo que habría desencadenado una serie de reacciones, entre ellas, mensajes amenazantes en su contra.
Uno de los mensajes fue compartido por el propio Barbosa a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el cual un usuario le advertía: "A ti te vamos a dejar como un colador ... no lo olvides". Ante esta amenaza directa, el exfiscal reaccionó con contundencia y repudió lo ocurrido: "Rechazo la cobarde amenaza recibida contra mí y mi familia", escribió en la misma red social.
Asimismo, solicitó a la Fiscalía General de la Nación iniciar con celeridad las investigaciones correspondientes "para que los responsables respondan ante las autoridades". Barbosa concluyó su mensaje asegurando que no se dejará amedrentar: "No me van a intimidar. Seguiré opinando con firmeza sobre los temas que afectan a Colombia".
El exfuncionario, quien lideró el ente acusador entre 2020 y 2024, también aprovechó para recordar algunos de los logros alcanzados durante su administración, como el aumento en la tasa de esclarecimiento de feminicidios, un indicador que considera clave en su gestión.
La amenaza contra Barbosa ha generado preocupación en distintos sectores políticos y sociales, en medio de un clima de polarización y tensión por los debates que ha suscitado la agenda política del actual Gobierno.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el avance de las investigaciones solicitadas por el exfiscal. Por su parte, el presidente Petro no ha respondido públicamente a las declaraciones de Barbosa ni a la denuncia de amenazas.
Este nuevo episodio reaviva el debate sobre la seguridad de las figuras públicas que expresan posturas críticas frente al Gobierno, así como la necesidad de garantizar un ambiente de discusión política libre de intimidaciones y violencia.