Miguel Uribe Londoño: propuestas, coyuntura política y futuro del partido

Mié, 26/11/2025 - 18:27
El precandidato del Centro Democrático afirmó que su aspiración nació del magnicidio de su hijo y acusa al Gobierno Petro y al régimen de Maduro de favorecer al crimen.
Créditos:
Kienyke.com

El precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño, aseguró que su decisión de entrar en política solo ocurrió tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay. En entrevista con Kienyke.com, el dirigente afirmó que su aspiración nace de un compromiso profundamente personal y del dolor por el magnicidio.

“Nunca antes había pensado esto”, dijo. “Yo siempre estuve detrás de Miguel, formándolo, apoyándolo, porque él era un líder excepcional”. Agregó que su candidatura es consecuencia directa del crimen: “Esto es una situación que se dio porque lo mataron. Para mí es un deber moral hacer lo que decidí hacer”.

Según Uribe Londoño, el asesinato fue un intento de silenciar a su hijo: “Lo mataron para que no fuera el próximo presidente de Colombia porque estaba incomodando mucho a los malos y a los violentos”.

Dolor y fuerza para asumir la campaña

El precandidato reconoció que la muerte de su hijo lo acompañará “hasta el fin de mis días”, pero asegura que encuentra motivación en la ciudadanía: “Me da mucha fuerza cuando estoy en la calle y veo lo que la gente me dice”.

Insistió en que su propósito central es enfrentar la criminalidad: “El narcotráfico es la gasolina de la guerra”. Y señaló directamente al presidente Gustavo Petro: “El líder de este proceso violento y el responsable de todo lo que nos está pasando es Petro”.

“Miguel transformó la rabia en amor por Colombia”

Al recordar a su hijo, Uribe Londoño fue enfático en su cercanía: “Fuimos uno solo, estábamos fundidos en la misma pieza de acero”. Relató que Miguel lo contactaba varias veces al día y resaltó “su sonrisa” como uno de los recuerdos que más lo conmueven.

También habló de la situación de su nieto, Alejandro, cuya imagen dejando una flor blanca sobre el ataúd de Miguel conmovió al país. “Ese niño hay que protegerlo”, afirmó. “Hay que educarlo para que no viva con deseo de venganza”.

Avances del caso: “El dinero del magnicidio vino de Venezuela”

Uribe Londoño aseguró que la Fiscalía ha actuado con rigor y que ya fueron capturados los responsables materiales del crimen. Sin embargo, afirmó que la investigación apunta a estructuras externas: “El vínculo directo es con la segunda Marquetalia de Iván Márquez”.

Y lanzó una acusación contundente: “El dinero del magnicidio de Miguel vino de Venezuela. Falta ver qué tan involucrado está el gobierno de Venezuela y qué tan involucrado está el gobierno colombiano”.

Confianza en la Fiscalía, pero críticas al sistema penal juvenil

El precandidato expresó plena confianza en el ente acusador, aunque cuestionó las penas reducidas para menores involucrados en crímenes graves. “No hay derecho que un joven de 15 años tenga apenas siete años de condena. Deben ser juzgados como adultos”.

Tensiones en el Centro Democrático y el proceso de encuestas

Sobre el mecanismo para elegir el candidato único del partido, aseguró no tener conflictos internos: “Yo no armo conflictos, no peleo, no insulto”. Reiteró que lo único que ha pedido es que las encuestas sean “presenciales, auditables, publicables y legales”.

Negó haber financiado la encuesta del Centro Nacional de Consultoría: “No la pagué yo. Qué vergüenza que digan que la encuesta fue adulterada”.

Críticas a Petro y advertencias sobre Venezuela

El precandidato fue tajante sobre el Gobierno actual: “Hoy estamos en manos del crimen. Gustavo Petro es cómplice de los criminales”. También aseguró que el régimen de Nicolás Maduro afecta directamente a Colombia: “Maduro es un exportador de cocaína. Eso se tiene que acabar”.

Uribe Londoño afirmó haber sostenido reuniones recientes en Estados Unidos y dijo que su mensaje fue claro: “Colombia no es Petro”.

Elecciones 2026: un escenario abierto pero definido para la oposición

Consultado sobre la contienda presidencial, Uribe Londoño afirmó que 2026 será una elección “crucial para el rumbo institucional del país”, marcada por el balance ciudadano hacia el desempeño del actual Gobierno. Aseguró que la oposición debe prepararse “con rigor y cohesión”, evitando repeticiones de divisiones internas que, en otros momentos, han debilitado la competencia electoral.

El precandidato destacó que su partido ya empezó a proyectar la estrategia rumbo a la campaña presidencial y al Congreso. Según explicó, el énfasis estará puesto en seguridad, reactivación económica, estabilidad fiscal y la defensa de las instituciones. “El Centro Democrático tiene que llegar con propuestas técnicas, realistas y responsables, no con promesas improvisadas”, afirmó.

Aunque evitó anticipar nombres o fórmulas posibles, sí señaló que dentro del partido existe consenso sobre la necesidad de construir una plataforma unificada desde 2025, de cara a los comicios de 2026.

Alianzas para 2025: apertura, pero con límites programáticos

Sobre las alianzas políticas, Uribe Londoño fue claro en que su objetivo es promover acuerdos amplios, pero fundamentados en puntos programáticos concretos. “Las alianzas no pueden ser meramente electorales; deben basarse en coincidencias sobre seguridad, economía y defensa democrática”, aseguró.

El dirigente explicó que durante 2025 se empezarán a explorar acercamientos con sectores de centroderecha e independientes, incluidas figuras que han manifestado coincidencias en temas económicos y de orden público. También anticipó que podría haber espacios de diálogo con movimientos ciudadanos que han surgido en los últimos años.

No obstante, enfatizó que su partido no respaldará alianzas con grupos políticos que, según él, “han sido cómplices de la polarización o la improvisación que hoy afecta al país”. Para Uribe Londoño, la condición mínima será que cualquier acuerdo incluya propuestas verificables y compromisos de transparencia.

Un mensaje hacia dentro y fuera del partido

El precandidato insistió en que las decisiones estratégicas no solo definirán la campaña presidencial, sino también el panorama legislativo. Aseguró que el Centro Democrático está “en un proceso de reorganización interna” y que su prioridad es reconstruir confianza entre los votantes que se distanciaron del partido en los últimos años.

Finalmente, Uribe Londoño reiteró que su objetivo es representar una opción “seria, técnica y estable” dentro de la oposición, con una narrativa menos confrontacional y más enfocada en solucionar problemas de fondo. “Colombia necesita volver a creer en una política responsable”, concluyó.

Vea la entrevista completa a continuación:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El ranking publicado por Favikon destaca a cinco líderes colombianos que están transformando la conversación profesional en LinkedIn, desde el emprendimiento y el consumo masivo hasta el sector financiero.
La nueva edición de Colombiar 4 Generaciones volvió a la televisión pública mostrando rutas, historias y experiencias reales en más de 20 departamentos, con 14 viajeros que se convirtieron en embajadores del País de la Belleza.
En audiencia del 26 de noviembre, Nicolás Petro no aceptó los cargos de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos sociales en Atlántico.
En los nueve años del Acuerdo de Paz, Petro volvió a hablar de una constituyente y cuestionó si las normas actuales son las adecuadas.
Kien Opina