“No sé cómo voy a vivir cuando salga del Gobierno”: Petro sobre Lista Clinton

Sáb, 22/11/2025 - 09:40
En Cali, Gustavo Petro criticó la gestión de Iván Duque en la pandemia, reveló el costo del crédito con el FMI y habló de las consecuencias de su inclusión en la Lista Clinton.
Créditos:
Presidencia de la República.

El presidente de la República, Gustavo Petro, lideró el 21 de noviembre de 2025 la inauguración del Multicampus de la Ladera en Cali, un proyecto educativo que, según el Gobierno, busca ampliar el acceso a la formación superior en el suroccidente del país. Durante su intervención, el mandatario aprovechó para hacer fuertes señalamientos sobre el manejo de la pandemia por Covid-19 durante el gobierno de Iván Duque, al que calificó como “nefasto”, y para detallar el impacto financiero del crédito tomado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2020.

Petro aseguró que Colombia fue el único país que acudió a un crédito de USD 5.000 millones ante el FMI durante la emergencia sanitaria, deuda que —según afirmó— su administración está terminando de pagar. Explicó que, al cambio actual, el costo total supera los 90 billones de pesos, recursos que, a su juicio, fueron destinados a “financiar nóminas de grandes empresas” en lugar de fortalecer directamente el sistema de salud o proteger a los trabajadores más vulnerables.

En medio de su discurso, el presidente también se refirió a su presencia en la Lista Clinton, administrada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y aseguró que su inclusión se debe a sus posturas críticas sobre el conflicto en Oriente Medio y no a vínculos con actividades ilícitas.

Petro afirmó que la medida lo ha excluido del sistema financiero internacional en varias regiones del mundo, situación que lo deja en incertidumbre económica a futuro. “No sé cómo voy a vivir después de que salga del Gobierno, pero Dios proveerá”, dijo.

El mandatario añadió que su confianza recae en el apoyo ciudadano: “Si uno tiene el apoyo del pueblo, no hay problema. Siempre alguien dará la mano en cualquier lugar del mundo”.

Sus declaraciones se produjeron en paralelo al lanzamiento de una campaña internacional en Change.org que busca exigir la eliminación de su nombre, el de su esposa Verónica Alcocer y el de su hijo Nicolás Petro de la mencionada lista.

La petición, impulsada por Lilia Solano Ramírez, argumenta que la inclusión del presidente colombiano viola principios básicos del Derecho Internacional Humanitario, como el debido proceso y la territorialidad de la ley. El documento está dirigido al presidente estadounidense Donald Trump, al vicepresidente J. D. Vance y al secretario de Estado Marco Rubio, a quienes se les solicita respetar la soberanía de Colombia y la libertad de expresión del jefe de Estado.

En la plataforma, Solano sostiene que no existen pruebas que vinculen a Petro con el narcotráfico y afirma que su inclusión en la Lista OFAC responde a la incomodidad que genera su liderazgo internacional en la lucha contra las drogas y sus denuncias sobre el genocidio en Gaza y acciones militares estadounidenses en el Caribe. Asimismo, la campaña destaca los resultados del actual Gobierno en materia de incautaciones de cocaína, asegurando que se han logrado cifras históricas en golpes a las finanzas de las mafias.

Más KienyKe
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
La feria, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en el norte de Bogotá, destaca la creatividad, identidad y talento de los 32 departamentos del país.
Autoridades confirmaron la captura de alias ‘Chará’ por el homicidio de Harold Aroca. Un juez envió a prisión a otro implicado, Anderson Pinzón, señalado de tortura y secuestro.
El cantante Giovanny Ayala pidió al presidente Gustavo Petro apoyar con todo el Gaula y la fuerza pública para lograr la liberación de su hijo Miguel, secuestrado en el Cauca.
Kien Opina