Petro arremete contra Fico por escándalo sobre su campaña en 2022

Vie, 28/11/2025 - 17:04
El presidente Gustavo Petro habló de la sanción a su campaña en 2022 en la que, según él, tuvo que ver Fico Gutiérrez.
Créditos:
Archivo particular

El presidente Gustavo Petro criticó este viernes que uno de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que ayer sancionó su campaña de 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos sea el abogado del alcalde de Medellín, Federico 'Fico' Gutiérrez, "miembro de la oposición".

"No aceptamos desde nuestra dignidad y desde la defensa de la democracia y el derecho universal que sea el abogado actual y pago de Fico, miembro de la oposición, el que juzgue nuestra conducta como movimiento político y nos ponga sanciones fraudulentas", escribió Petro en X.

El mandatario también afirmó que "los miembros del CNE que cometieron el fraude ayer, con (un) conjuez que era el abogado actual de Fico, se fueron a parrandear inmediatamente después a Cartagena, estuvieron en (un) yate festejando su esporádico triunfo con el que piensan dar su golpe de Estado".

El abogado señalado es Majer Abushihab, cuyo voto completó la mayoría de seis magistrados que aprobó el fallo del CNE, frente a tres en contra, y que encontró irregularidades en la financiación de la campaña de Petro.

Según medios locales, Abushihab fue asesor jurídico de Gutiérrez durante su candidatura en la primera vuelta presidencial de 2022, en la que Petro resultó ganador.

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero, aliado del presidente, añadió que Abushihab "se presentó la semana pasada como el abogado de Fico en una audiencia de conciliación" en su contra.

"Así no puede funcionar la justicia en Colombia, si no hay justicia en un país no hay democracia, no hay legalidad, no hay inversión, no hay futuro", advirtió Quintero en una publicación que Petro compartió en sus redes.

En respuesta a la crítica del mandatario, el alcalde de Medellín lo instó a "respetar la Justicia" y defendió que es "legal" que el abogado Abushihab sea también conjuez del CNE.

"Petro, en los pocos meses que le quedan, respete por lo menos a la Justicia. El doctor Majer Abushihab es abogado; por su trayectoria y reconocimiento también es conjuez del CNE. Esto es perfectamente legal, aunque usted pareciera ignorar el significado de esa palabra", escribió Fico en X.

Agregó que "la decisión que acaba de emitir el CNE no fue por la posición personal de un abogado, es una decisión por mayoría calificada donde seis magistrados emitieron voto declarando que su campaña violó los topes, omitió reportes y hubo financiación de fuentes prohibidas".

Al terminar una investigación iniciada hace dos años, el CNE resolvió el jueves que la campaña presidencial de Petro excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos (unos 940.000 dólares de hoy) y recibió aportes prohibidos, conclusión que el mandatario no acepta.

El CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de la petrolera estatal Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).

Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) fueron sancionados "de manera individual y con una multa equivalente a 583 millones" de pesos (unos 155.000 dólares). 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Colombia es un punto clave para los viajeros que quedaron atrapados en Venezuela tras la suspensión de varios vuelos internacionales.
Los problemas de software en los Airbus A320 obligan a varias aerolíneas a suspender vuelos y someter sus flotas a mantenimiento urgente.
Un incidente de JetBlue destapó una falla en el computador de vuelo del A320 y obligó a revisar miles de aviones en el mundo.
El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que ha convocado a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para declarar el estado de emergencia en las fronteras del país.
Kien Opina