Regalías millonarias, resultados mínimos: el espejismo del desarrollo regional

Mar, 05/08/2025 - 16:13
Durante el bienio 2021-2022 se invirtieron más de 23 billones de pesos en 5.426 proyectos. Sin embargo, solo el 63 por ciento fue finalizado
Créditos:
KienyKe.com

En Colombia, el dinero abunda, pero los resultados escasean.  Así lo revela el más reciente estudio de la Contraloría General de la República, titulado “La paradoja de las regalías en Colombia. La escasez de resultados frente a la abundancia de recursos”. Un informe que, sin rodeos, desnuda las profundas fallas del Sistema General de Regalías (SGR) y lanza una alerta: el país está hipotecando su futuro sin transformar su presente.

23 billones invertidos, pero solo el 63 por ciento se completó

Durante el bienio 2021-2022 se invirtieron más de 23 billones de pesos en 5.426 proyectos. Sin embargo, solo el 63 por ciento fue finalizado. ¿El resto? Atrapado en sobrecostos, improvisaciones, obras inconclusas y promesas enterradas bajo el cemento del olvido.

Pese a la riqueza que generan los territorios productores de petróleo, carbón y minerales, la calidad de vida en esas regiones sigue siendo marginal. La Jagua de Ibirico, en el Cesar, es hoy un símbolo del colapso postbonanza minera: sin empresa, sin empleo, sin futuro.

Transporte por encima de salud y educación

De los 23 billones invertidos, siete billones se dirigieron al sector transporte, dejando rezagados sectores fundamentales como salud, educación y medioambiente. La Contraloría advierte que, aunque mejorar las vías puede ser clave para el desarrollo, sin planeación y sostenibilidad, estas inversiones se vuelven ineficientes, costosas y perpetúan la desigualdad.

Más del 50 por ciento de los departamentos repitieron este patrón: priorizaron infraestructura vial sin comprobar si realmente contribuye al bienestar colectivo o a la reducción de necesidades básicas insatisfechas.

Regalías para gastos recurrentes: una ilegalidad silenciosa

Uno de los hallazgos más graves: más de 1,1 billones de pesos se destinaron a proyectos de alimentación y transporte escolar. Las regalías, por ley, no pueden cubrir gastos recurrentes. Pero en la práctica, los recursos terminan tapando huecos presupuestales, sin generar impacto estructural.

Mala planeación, pereza fiscal y dependencia tóxica

El estudio denuncia que la falta de estudios técnicos, el escaso personal capacitado y la improvisación de los gobiernos locales —especialmente en municipios de categorías 5 y 6— han convertido al SGR en un sistema ineficaz y vulnerable.

A esto se suma la llamada “pereza fiscal”: muchos municipios han renunciado a generar ingresos propios, dependiendo exclusivamente de las regalías. Una lógica rentista que profundiza la vulnerabilidad frente a la volatilidad del mercado internacional de hidrocarburos.

Incluso hay duplicación de funciones entre el SGR y el Sistema General de Participaciones (SGP), lo que genera ineficiencia, solapamiento de inversiones y, en definitiva, desperdicio de dinero público.

Transición energética: entre la urgencia y la improvisación

La Contraloría también encendió las alarmas sobre el riesgo de un colapso energético a partir de 2027, cuando se proyecta una reducción significativa de regalías por la descarbonización y el agotamiento de reservas fósiles. ¿Qué propone la CGR?

• Desarrollar un plan de transición energética claro, con enfoque territorial.

• Incentivar una producción responsable de hidrocarburos, sin frenar de golpe el recaudo.

• Ampliar la infraestructura energética, garantizando abastecimiento, especialmente de gas.

Conclusión

“Sin cambios estructurales, las regalías seguirán siendo una oportunidad desperdiciada que condena a las regiones a la pobreza, la dependencia y la frustración”, sentenció el contralor Carlos Hernán Rodríguez.

Una frase que resume con precisión el mayor fracaso del sistema: tenerlo todo para crecer, pero seguir estancados en el subdesarrollo.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Yolman Pedraza, vocero de los mineros, aseguró que se necesita disposición del Gobierno para escuchar sus peticiones.
El enfrentamiento, que quedó registrado en redes, evidencia el profundo clima de polarización política en el país
Inician pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA con advertencia del Banco Agrario a los ciudadanos para no caer en estafas.
La autoridad busca recolectar información sobre el proceso de suministro de los pasaportes.
Kien Opina