Torneo Internacional del Joropo: programación, fechas y eventos para 2025

Mié, 29/10/2025 - 13:07
Del 25 de octubre al 3 de noviembre, Villavicencio vivirá el 57º Torneo Internacional del Joropo, que rendirá homenaje al cantante Jorge Guerrero.
Créditos:
Gobernación del Meta.

La capital del Meta se viste de fiesta para celebrar la versión 57 del Torneo Internacional del Joropo Miguel Ángel Martín, que se desarrolla del 25 de octubre al 3 de noviembre en distintos escenarios de Villavicencio y municipios aledaños.

El evento, considerado el más importante del folclor llanero, reunirá a miles de asistentes con una agenda que incluye competencias de música y danza, cine, desfiles, cabalgatas y actividades académicas y culturales.

El homenajeado: Jorge Guerrero, “El Guerrero del Folklore”

Este año, el Torneo rendirá homenaje al reconocido cantante y compositor venezolano Jorge Guerrero, ícono binacional de la música llanera. Con más de tres décadas de trayectoria, Guerrero ha sido autor de temas emblemáticos como Guayabo de mes y pico, Remembranzas del Guerrero y Hasta aquí me trajo el río.

“El Torneo Internacional del Joropo reconoce a un artista que ha dedicado su vida a preservar la identidad cultural de los Llanos”, afirmó Luis Fernando Álvarez, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM).

Programación: música, cine, joropódromo y más

El 25 de octubre se abrirá el evento con el Festival Internacional de Cine Pele el Ojo (FICPO), que exhibirá producciones nacionales e internacionales en salas de Villavicencio.

El 29 de octubre se realizará el XIX Joropo Académico, con el conversatorio “El éxito musical y la historia del creador”, mientras que el 30 y 31 de octubre se llevarán a cabo las audiciones privadas del Concurso de Música y Danza Miguel Ángel Martín y la tradicional Cabalgata en Cumaral.

Desde el 31 de octubre, el Joropo Fest llenará el Parque de la Cultura Llanera Malocas con presentaciones artísticas, Tarima Kids, muestras gastronómicas y el desfile Historia de la evolución del traje llanero.

El 1 y 2 de noviembre se celebrarán las finales del concurso y el 24º Joropódromo, que recorrerá la Avenida 40 desde las 10:00 a. m. hasta las 6:00 p. m. El cierre oficial será el 2 de noviembre, con la ceremonia de premiación y un concierto de gala.

Meta y Casanare, unidos por la cultura del Llano

El lanzamiento oficial del Torneo se realizó en el Parque Acuático Zambú de Yopal (Casanare), donde los departamentos del Meta y Casanare se unieron en un evento lleno de tradición y orgullo regional.

“La cultura llanera nos une. El Torneo Internacional del Joropo es el corazón de nuestra identidad”, destacó Juan Luis Fernando Álvarez Baquero, director del IDCM.

Una cita con la identidad llanera

El Torneo Internacional del Joropo reafirma su papel como emblema cultural de los Llanos, un espacio donde la música, la danza y la tradición se encuentran para fortalecer los lazos entre Colombia y Venezuela.

Toda la programación y detalles del evento pueden consultarse en las redes sociales oficiales @torneodeljoropooficial y en el sitio web del Instituto Departamental de Cultura del Meta: www.culturameta.gov.co.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Las fuertes lluvias han golpeado 18 municipios del Chocó. Autoridades adelantan planes de atención y reasentamiento para los damnificados.
El ministro Pedro Sánchez se reunió con John McNamara para fortalecer la cooperación en seguridad pese a la crisis diplomática con EE. UU.
La Sección Quinta del Consejo de Estado admitió una demanda que cuestiona la legalidad del reconocimiento otorgado por el CNE al Pacto Histórico tras su fusión.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina