Condena a la Nación por tratos crueles e inhumanos en una cárcel de mujeres

Jue, 26/11/2020 - 08:19
El Consejo de Estado condenó a la Nación por los tratos crueles, inhumanos y degradantes a las mujeres recluidas en la cárcel El Cunduy, Caquetá.

El Consejo de Estado condenó a la Nación por los tratos crueles, inhumanos y degradantes a las mujeres recluidas en la cárcel El Cunduy, ubicada en Florencia, Caquetá.

La Subsección B de la Sección Tercera de esa corporación declaró la responsabilidad del Ministerio de Justicia, la USPEC y el INPEC por los daños derivados del hacinamiento y la inhumanidad a la que fueron sometidas las mujeres en ese centro penal.

La sala declaró que el hacinamiento en la cárcel El Cunduy fue en sí mismo un trato cruel, inhumano y degradante que redujo el espacio vital de las internas a unos 2 metros.

El alto tribunal indicó que el hacinamiento en este caso iba acompañado de condiciones de precariedad extrema en temas vitales para las internas como las necesidades fisiológicas y biológicas, especialmente en situaciones como el período menstrual, el embarazo, la lactancia y la crianza de niños.

"Su condición de mujeres no fue neutral en la producción del daño, porque estuvieron sometidas a un impacto diferencial y agravado en el contexto penitenciario, que supuso una violación intensa y particular de su dignidad humana", estableció. 

La condena a la Nación reconoció dos tipos de perjuicio inmaterial: el perjuicio moral y el perjuicio a derechos constitucionalmente protegidos.

El Consejo de Estado indicó que ambos deben ser indemnizados a cada mujer que haya estado presa entre el 1 de enero de 2012 y el 14 de junio de 2013, y que lo acredite en los términos explicados en la sentencia.

"La sala advirtió que esa indemnización respondió al rigor del perjuicio que padecieron como mujeres, y reiteró que los padecimientos y sacrificios a que fueron sometidas, en ese sistema penitenciario masculinizado, perturbaron aspectos exclusivos de su género e identidad, que no podrían ser reparados a los hombres en idénticas circunstancias", resaltó.

Finalmente, el Consejo de Estado ordenó al Ministerio del Interior y exhortó al Congreso de la República para que, en ejercicio de sus competencias, detengan el populismo punitivo en el diseño de las penas y las medidas de prisión preventiva que afectan desproporcionadamente a las mujeres.

"El Ministerio deberá formular una política criminal y penitenciaria con enfoque de género, según criterios indicados en el fallo, y presentará un proyecto de ley que la concrete ante el Congreso", finalizó.

Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina