Hoy he decido redactar mi idea para una mejoría social y ambiental en cuanto a las ciudades y demás entes territoriales que hacen parte de los países, desde la perspectiva ciudadana y administrativa (de ciudad y de cultura), tocando básicamente dos puntos que, según mi concepto, son las bases del tema que hablaré a continuación.
La cuestión de movilidad en las ciudades de un tamaño y cantidad de habitantes alto, es algo que martiriza a muchos ciudadanos que diariamente deben transitar por las vías de dicho territorio y además, es un tema de vital importancia para los gobernantes de turno, porque de un buen tránsito, dependen muchas cosas esenciales para la ciudad en cuestiones de funcionamiento, economía, satisfacción ciudadana, etc.
Pero este tema lo enfocaré desde el punto de vista ciudadano y el administrativo.
Los ciudadanos: la persona promedio siempre busca el bien personal sin importarle los demás, es decir, si usted tiene un vehículo y todos los días tiene que ir al trabajo, por qué no lleva a varias personas en el vehículo, en lugar de ir usted solo y ahorramos combustible y contaminación ambiental. Por ejemplo: cuatro personas ya no irán en carros independientes congestionando más la ciudad, sino que irán en un solo carro.
Este es uno de tantos ejemplos que podemos colocar para explicar la manera en que cada uno de nosotros puede contribuir con el cuidado ambiental. Las bicicletas, el transporte público, la caminata, etc... Son medios que servirían para nuestro objetivo ambiental.
Ahora bien, lo ideal sería que se tuviera un buen servicio de transporte público, claro, las ciudades cambiarían porque la mayoría de las personas lo usarían cómodamente y así se evitaría el uso excesivo de vehículos y los estresantes trancones.
Éste último punto nos lleva al tema administrativo: si tuviéramos un buen administrador en las ciudades (llámese alcalde), lograríamos avanzar en el tema de movilidad con un adecuado servicio de transporte público, lo cual es evidente que con más personas utilizando por ejemplo, un trasmilenio, la contaminación ambiental disminuiría considerablemente.
Quiero mostrar éstas fotos para que comprendamos un poco lo que estoy queriendo decir con el cuento de la movilidad.
En las fotos se ve claramente a al punto que quiero llegar. Si como sociedad aprendemos a movilizarnos debidamente, con conciencia social y ambiental, no me imagino cómo se arreglaría el caos en el que vivimos ahora. Es que si tenemos en cuenta que, con factores tan importantes como el susodicho tema de movilidad, problemáticas como la delincuencia común, el hurto, entre otros, cambiaría drásticamente.
Nota final: tomemos los ejemplos buenos. Aprendamos a analizar todos estos temas, porque como va la sociedad en este siglo, no sabemos a dónde vamos a parar.
@YoAlejoV
Administración
Mar, 17/03/2015 - 11:02
Hoy he decido redactar mi idea para una mejoría social y ambiental en cuanto a las ciudades y demás entes territoriales que hacen parte de los países, desde la perspectiva ciudadana y administrativ