
En Abril de 2010 ya se conocían las primeras cifras de los damnificados que dejaba la ola invernal, se habló de 17 mil damnificados en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Valle, Cundinamarca, Cauca, Meta, Nariño y Tolima. Considerados estos como los más amenazados por la temporada de lluvia. Sin embargo la Directora de Gestión de Riesgos, Luz Amanda Pulido indicaba que la temporada de lluvia de 2010 iría hasta el mes de Junio, y que sería menor a la del año 2009.
(Ver Noticia)
Pero las cosas no ocurrieron así, y para diciembre del mismo año las lluvias continuaban y los damnificados aumentaron, para ese mes ya iban 200 muertos, 100 desaparecidos, más de 277 mil viviendas destruidas, más de 200mil hectáreas de cultivos bajo el agua, y 40 mil reses ahogadas. En este mismo mes fue decretada la emergencia social, económica y ecológica; Pero a la misma vez se declaró la situación de desastre el por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, con el fin de tomar las medidas necesarias para atender la emergencia.
El Presidente menciono que se trabajarían 3 fases, la primera de ellas sería la atención humanitaria que consistía en dar albergue y comida a las más de 330 mil familias damnificadas que dejaba el invierno; la segunda “fase de rehabilitación” para reparar vías, escuelas o todo aquello que se pudiera recuperar; Y por último la fase de reconstrucción para recobrar todo lo destrozado. Pero la pregunta concreta es ¿Ya salimos de la primera fase?
Pues bien el problema y lo que nos indigna a muchos colombianos es sencillamente que vemos que las ayudas para los más de 3 millones doscientos mil damnificados no llegan, o llegan pero avanzando como tortugas, o peor aún muchos cínicos han querido hacer campaña con la desgracia de los necesitados o damnificados.
Pero hay algo peor, y es que aún no tomamos conciencia de por qué viene sucediendo esto, muchos piensan que la naturaleza está en contra de nosotros, que las lluvias son simplemente cuestiones de la naturaleza y no ven que somos nosotros los causantes de esta desgracia que hoy nos afecta. La naturaleza únicamente está aplicando la ley del talión “ojo por ojo, diente por diente”, y claro es que en todos estos años lo único que hemos hecho es contaminar el medio ambiente, pero no contentos con ello muchos de los gobernantes a nivel mundial no han tenido un compromiso con la reducción de la contaminación.
Con el protocolo de Kioto en 1997
(Vea el protocolo) se acordó tomar las medidas necesarias para enfrentar el deterioro al medio ambiente, fue así como se estableció que los países desarrollados que son los responsables de aproximadamente el 75% de las emisiones de gases contaminantes se comprometieran a reducirlas. Pero observamos el caso de los EE.UU. Quien se comprometió a reducir sus emisiones en un 6% y poco después el presidente de ese entonces George W. Bush, indico que su país no ratificaría el protocolo aludiendo que aquello los perjudicaría en la economía y por el contrario sus emisiones aumentaron en un 15%; la Unión Europea hizo que todos sus países miembros firmaran el protocolo y se comprometieron a reducir en aproximadamente un 8% las emisiones contaminantes para 2008-2012, pero para el año 2002 tan solo se había conseguido reducir un 2,9% y lo mismo sucede con países como Rusia, China y Japón, entre otros……que son países que más contaminan el medio ambiente. (Cifras de la CDIAC para la ONU)
Aunque Colombia no es uno de los países con mayor emisión de gases contaminantes, y se encuentra entre los países con mayor biodiversidad. Si ha venido cometiendo errores permitiendo la violencia a la naturaleza y a los páramos permitiendo la explotación minera. Hace unos meses se venía hablando del proyecto de angostura de la multinacional Greystar que buscaba la explotación minera en el paramó de Santurbán, pero afortunadamente la presión social al gobierno impidió que esto sucediera. ¿Permitiremos la tala de 300 mil árboles en Bahía Solano (Choco)?
(Ver noticia)
Ojalá que con la lastimosa respuesta de la naturaleza, los países en todo el mundo entiendan que debe existir un verdadero compromiso con el medio ambiente. Y Ojalá que en Colombia exista un verdadero Ministerio de Ambiente. No resta decir que todos debemos adquirir un compromiso con la naturaleza para que ella no nos continúe aplicando la ley del Talión, pues seguramente una guerra con la naturaleza nos asegurara la derrota.
Sígueme en Twitter
@Yoanquiroga
Mi Facebook
Yoan Quiroga
yoanquiroga@hotmail.com