¿Hostiles con la vida?

Lun, 07/10/2019 - 07:32
Brindarles amor a todos los seres vivientes, vivir en armonía con la creación, preservarla y protegerla fueron las enseñanzas que nos dejó San Francisco de Asís; no obstante, 793 años después d
Brindarles amor a todos los seres vivientes, vivir en armonía con la creación, preservarla y protegerla fueron las enseñanzas que nos dejó San Francisco de Asís; no obstante, 793 años después de su muerte, la ONU señala que la tercera actividad ilícita más rentable en el mundo tiene que ver con el tráfico de animales, la cual ha cobrado la vida de muchos de ellos debido a las condiciones en los que los trasladan. Generalmente, los sujetos que se dedican a este negocio con fines comerciales como coleccionistas, venta de mascotas, farmacéutica y en general fabricación de productos y artículos decorativos, los transportan por medio de diferentes embalajes, camuflajes, en los que los animales, se encuentran en confinamiento y bajo sustancias sedantes. Solo en Colombia, segundo país con mayor biodiversidad del mundo, en un año las autoridades lograron rescatar más de 20 mil animales que iban a ser venidos en el exterior; y si hablamos de Bogotá, encontramos que esta actividad ilegal ha venido en aumento: en el 2.017, rescataron 1.733; en el 2.018, 2.730 y en el 2.019, 4.856.
Y las especies de fauna silvestre más traficadas en nuestra ciudad son las aves (Perico Bronceado, la Cotorra Carisucia, Canario Costeño y Loro Real), reptiles (Tortugas Hicoteas, Morrocoy y Terecay, mamíferos (mono ardilla y el maicero) y las Anphibia (ranas de mayor colorido, de gran interés en el exterior).
Pero ¿Cómo evitar el tráfico de animales en una ciudad como la nuestra que cuenta con más de 200 especies de fauna y el 70% de su territorio es rural? Primero, que las autoridades policivas y ambientales realicen operativos de control; sorprende que, a pesar de que conocen los lugares en los que se concentra el tráfico de animales - plazas de mercado, tiendas de mascotas y puntos de acceso a la ciudad- este negocio ilícito, año a año, haya aumentado en Bogotá. Segundo, realizar jornadas de sensibilización en aras de que la gente conozca las consecuencias que conlleva para la salud pública, los ecosistemas y la biodiversidad en general. Tercero, repensar el comportamiento y manera de relacionarnos con el entorno; no podemos olvidar que nuestro bienestar está íntimamente ligado al bienestar del ambiente, por ello, procuremos mantener una relación de respeto y solidaridad con todas las formas de vida. Concejal Gloria Díaz Martínez  Partido Conservador Colombiano. Facebook: @GloriaElsyDiaz Twitter: @gloriadiazm Instagram: gloriadiazmartinez Web: gloriadiaz.co
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina