"La creación en cuatro días"

Jue, 23/06/2011 - 07:22
Mi madre me enseñó desde pequeño que de política y religión no se habla en las reuniones sociales, ojalá a veces El Tiempo hiciera lo mismo.

No tengo problema que el padre jesuita escriba de
Mi madre me enseñó desde pequeño que de política y religión no se habla en las reuniones sociales, ojalá a veces El Tiempo hiciera lo mismo. No tengo problema que el padre jesuita escriba de vez en cuando, que el diario tenga un claro sesgo político, hasta les acepto que haya una colección de rosarios al mismo tiempo que lanzan una colección de motos de la marca Harley Davidson (espectaculares eso sí, las motos). Lo que no tolero es lo que leí hoy. Una comparación que no ha lugar, en el sitio de estudio de una de las más grandes mentes de la ciencia. En la sección “debes hacer” apareció hoy en su primera página este titular: “La creación en cuatro días”. (Foto) Escéptico, pensé que se trataba de cualquier otra cosa menos de la “creación” según la biblia. ¡Qué equivocado que estaba! Desde las primeras líneas la periodista lo deja absolutamente claro: “Cuando se pisa Galápagos, a mil kilómetros del continente, es inevitable pensar en el génesis. Bastan 10 pasos para ver los primeros lobos marinos, dueños y señores de este terruño prístino que evoca imágenes que nos hemos hecho de la creación.” Mi cerebro no podía creer lo que mis ojos leían. Pensé en romper el periódico salir a la calle y gritar, ir a la casa editorial de El Tiempo y buscar a Adriana Garzón y regalarle mi copia de “The origin of species”, pero me tranquilicé y decidí terminar de leer. El artículo había mejorado mi genio parcialmente hablando de las hermosas especies que se encuentran en las islas, hasta que se menciona a Darwin (creo que es inevitable no nombrarlo si alguien va a las Galápagos). La señora Adriana Garzón decide hacerlo de este modo: “Salta a escena el pinzón de Darwin. Así se llama en honor de su descubridor, y nos recuerda ese capítulo de la historia en el que el naturalista inglés Charles Robert Darwin se refugió, durante 23 días, en este archipiélago para encontrar las bases de su teoría: todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, mediante un proceso denominado selección natural.” ¿Es enserio? ¿“ese capítulo de la historia”? “Ese capítulo de la historia” que dividió la ciencia , “ese capítulo de la historia” que causó revolución mundial y que originó muchas más especialidades en la biología, “ese capítulo de la historia” que hizo que el mundo religioso temblara. Está bien que cada persona crea lo que quiera, en Dios, Alá, Buda, el indio amazónico, el tarot, cada uno es libre de hacerlo, pero que cuando escriba un artículo en un periódico y visite las islas por donde pasó una de las más grandes mentes de la historia de la ciencia y en ese mismo sitio terminó de concebir su teoría sobre la selección natural, ésta señora tenga el descaro de ponerle título a su artículo “La creación en cuatro días” es en ese punto que yo digo NO MÁS. Recomendado en Scientific American el especial sobre Charles Darwin que hicieron para celebrar los 200 años de su nacimiento.   Twitter: @MauricioAv
Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina