¿Qué pasa con el deterioro en los barrios de Bogotá?

Lun, 16/05/2011 - 11:21
Escribo esta entrada para denunciar algo que probablemente se ha vuelto llover sobre mojado. Con tristeza y extrañeza observo el deterioro de varias zonas de la capital, sin embargo el día de hoy me
Escribo esta entrada para denunciar algo que probablemente se ha vuelto llover sobre mojado. Con tristeza y extrañeza observo el deterioro de varias zonas de la capital, sin embargo el día de hoy me quiero referir al tradicional barrio Rosales en al ciudad de Bogotá. A pesar de albergar ilustres residentes, sedes de Embajadas, oficinas de compañías e inmuebles de conservación histórica, el advenimiento del “boom” comercial de restaurantes, bares, farmacias, entre otros, han causado un deterioro increíble en la movilidad y la seguridad de esta zona. La movilidad se ha vuelto caótica gracias a los restaurantes, los “valet parking”, los conductores, escoltas y camiones que simplemente se adueñan de las estrechas calles de este tradicional barrio de la capital. Adicionalmente la “horda amarilla” de taxistas hace su contribución al desorden armando improvisados parqueaderos y estaciones para parquear en doble fila, arrojar basura, escuchar sus radioteléfonos a todo volumen e interrumpir el flujo vehicular en estas angostas calles. Me pregunto en donde esta la policía de tránsito, los ediles, CORPOSÉTIMA, etc., el trancón es monumental, la invasión del espacio público latente, y la inseguridad va de la mano de este aumento de tráfico y desorden en la zona. Los parques vecinos se convierten en guarida y refugio de indigentes, los limosneros y embaucadores han hecho de los parqueaderos y las calles de la zona su área de influencia, y la policía, en lugar de hacer lo suyo, es responsable de los trancones, pues creo que hay más policías asignados a esquemas de seguridad que a tránsito y transporte. Hago un llamado desde este espacio, no solo para que se recuperé este tradicional barrio capitalino, sino todas las zonas que se de han visto deterioradas por el comercio y la falta de control, planeación, acceso y parqueo. Es un fenómeno latente desde el Centro Comercial Andino, en donde el trancón e irrespeto por las señales de tránsito es inmarcesible, problema que se ha extrapolado a zonas que eran otrora remansos de paz y ahora se ven deterioradas. Me pregunto que criterios mediaron en la concesión de estas licencias de uso de suelo, pues una zona eminentemente residencial es ahora una zona de alto impacto comercial, de construcción, de sedes de clubes, etc., lo cual – desafortunadamente – viene de la mano de todos estos “indeseables” visitantes. Espero que las propuestas de los candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. traigan algo de esto, pues es esencial recuperar a la ciudad desde lo básico, desde lo mínimo, la convivencia, de calle en calle, de barrio en barrio, de localidad en localidad, hasta que podamos construir un gran proyecto de ciudad.
Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.