
Cuando nos referimos a países como Finlandia, Singapur o Japón lo primero que pensamos es en estudiantes brillantes, especialmente por los resultados que demuestran las diferentes pruebas estandarizadas como PISA (por sus siglas en inglés), jhque evalúan cada 3 años desde el 2000 el rendimiento escolar en 70 países miembros de la OCDE.
Singapur es un caso particular, ya que no siempre ha sido un país rico, al contrario, su pasado está lleno de confrontaciones y escasez económica. Con razón el afamado escritor Vargas Llosa dedicó un artículo completo donde narraba de “milagro” el caso singapurense, allí realiza una excelente descripción de cómo un país contra todo pronóstico pasó a ser una potencia en materia económica, social y educativa.
¿Cuál fue la clave del éxito de Singapur?
Cuando comparamos el modelo educativo colombiano con el de Singapur se encuentran diferencias muy marcadas. La realidad es que ese país ha adelantado diversas estrategias que lo posicionan como una potencia mundial en calidad educativa, las cuales describo a continuación:-
Profesionales para las Ciencia y Tecnología
-
Una visión globalizada de la Educación
-
Un alto estatus del Maestro
-
El sistema educativo se basa en la Meritocracia