Jaramillo y Osuna se perfilan como magistrados

Dom, 23/04/2017 - 16:08
 

De las dos ternas enviadas por el Presidente de la República, los nombres de Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Néstor Iván Osuna Patiño estarían
  De las dos ternas enviadas por el Presidente de la República, los nombres de Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Néstor Iván Osuna Patiño estarían ganando hoy la carrera para llegar a la Corte Constitucional, en elección que se cumplirá la próxima semana. En la primera hay tres mujeres juristas y en círculos políticos se da por hecho que el gobierno está respaldando a Cristina Pardo, exsecretaria jurídica de la Presidencia (Opus Dei). Y que el Ministro de Hacienda, con chequera en mano, lidera el proceso de cabildeo. Sin embargo, esa situación que la hace poderosa también la vuelve molesta ante quienes están incómodos con el Ejecutivo o consideran inconveniente dotarlo de más poder, nada menos que ante máxima autoridad que vigila el respeto a la Constitución nacional. Muchos congresistas la ven muy distante, casi displicente. En consecuencia, ha venido creciendo el apoyo a Isabel Cristina Jaramillo Sierra, de reconocida trayectoria y méritos. Es abogada de la Universidad de los Andes, magíster y doctora en derecho (Harvard,). Es profesora de diversos cursos de Género y Derecho, Teoría Jurídica y Derecho de Familia en la Universidad de los Andes, y dirige proyectos de investigación sobre temáticas similares. Directora del Doctorado en Derecho también de la Universidad de los Andes. El tercer nombre es el de Natalia Angel Cabo, abogada de la Universidad de los Andes, con doctorado de la Universidad de York, en Canadá. Ha sido abogada sustanciadora, y coordinara de la oficina de Apoyo de la Corte Constitucional, Sala Especial de Seguimiento de la Sentencia sobre desplazamiento forzado. Osuna lidera la segunda terna En la segunda terna, la candidata del gobierno (la terna es una obligación constitucional) es una antigua funcionaria, Maria Margarita Zuleta, más conocida como “la Paca Zuleta”. Tiene a su favor los esfuerzos oficiales para elegirla. Y en su contra el apoyo controvertido de la senadora Claudia López, con mucho apoyo en la galería pero poco al interior del Congreso. A Paca Zuleta se le respeta como funcionaria íntegra, como gestora pública (gerente de Colombia compra eficiente), pero está lejos de ser considerada una jurista de las más altas dimensiones para conformar la Corte Constitucional (lo he escuchado de voces muy respetadas en el Senado). La segunda hoja de vida es la de Carlos Bernal, abogado de la Universidad Externado de Colombia, residenciado hace más de una década en Australia, aunque dicta algunas clases en su universidad. Cuenta a su favor con el apoyo de la senadora Vivian Morales y de un sector de iglesias cristianas y al parecer es pastor evangélico en el exterior. Esa misma situación se traduce en irritación para otros sectores parlamentarios. Congresistas que lo conocen se quejan de su difícil trato personal, arrogante.  El apoyo que le brinda el rector Juan Carlos Henao, asesor del gobierno en los acuerdos con las FARC, también divide apoyos, cuando no le resta. Finalmente, el tercer nombre, el de Néstor Javier Osuna Patiño parece robustecerse en el camino hacia la Corte. Tiene experiencia en el sector público como magistrado del Consejo de la Judicatura. Es ponderado, sensato, y con grandes calidades jurídicas indiscutibles en las más altas escenarios. Abogado de la Universidad Externado de Colombia, doctor en derecho por la Universidad de Salamanca, catedrático de derecho constitucional, investigador Invitado del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM desde 1988,  profesor invitado de la Universidad Carlos III. En estos procesos, el Congreso suele atender las sugerencias del gobierno, especialmente cuando arranca su mandato. Pero el desgaste del presidente y el incumplimiento de muchas promesas, hace que los “padres de la patria” recuperen su independencia y se acuerden de la enorme responsabilidad que tiene la elección en la más alta corte, la que debe garantizar el respeto de la Carta Magna del país.
Más KienyKe
Expertos, activistas y autoridades debatieron sobre el uso ético de la inteligencia artificial para proteger los derechos humanos.
¿Su mascota es sedentaria? Expertos nos explicaron los riesgos y cómo evitarlos.
La secretaría de movilidad, Claudia Díaz Acosta aclaró algunas dudas sobre los cambios en el carril exclusivo de la carrera Séptima.
Yina Calderón habló con KienyKe.com sobre su paso por 'La Casa de los Famosos', su problema de salud, los conflictos en el reality y las polémicas que la rodean.
Kien Opina