La coalición del triunfo

Mié, 24/01/2018 - 09:21
Pastrana y Marta Lucía finalmente depusieron su inquina contra Ordóñez y aceptaron las condiciones de Iván Duque y de Uribe para formar la coalición del No - ganadora de la última elección naci
Pastrana y Marta Lucía finalmente depusieron su inquina contra Ordóñez y aceptaron las condiciones de Iván Duque y de Uribe para formar la coalición del No - ganadora de la última elección nacional, en el plebiscito - y elegir por consulta al candidato que enfrentará a la poderosa maquinaria de las FARC y de Santos en el cuerpo ajeno de Fajardo, Petro, Clara, Piedad y Timochenko, quienes intentan convertir a Colombia en la otra Cubazuela del continente. La exigencia incluyente surgió de la sabiduría de Duque y de la experiencia de Uribe y fue motivada además, por practicidad electoral, pues el objetivo es triunfar, constituyendo un bloque poderoso en el que converjan todos los ciudadanos empoderados de su país, para detener a quienes quieren imponernos una forma de gobierno que enriquece a los tiranos con la miseria y la conculcación del derecho de los pueblos y cuya realidad histórica es la contundencia de su fracaso. Iván Duque nos sorprende, porque siendo ya candidato oficial del mayor elector de Colombia y con las credenciales suficientes para inscribir su nombre en el tarjetón de la presidencia, prefirió sacrificar ese privilegio en aras de consolidar la unidad general, sacrificando al tiempo el resultado de sus dos años de la precampaña en que ganó a sus 5 contendores del CD. Y nos admira, porque siendo Duque el más joven de los tres, es el que menos exposición mediática ha tenido y se expone, porque el país lo conoce menos que a Marta Lucía y Ordóñez, quienes como ministra y procurador mojaron toda la prensa que necesitaron, pero Duque no  teme, su carisma es tal, que arrasa en cualquier plaza que se presente y solo basta con conocerlo para entender que es él, quien puede enfrentar y enterrar las maquinarias de Santos y de las FARC. Es un hombre de rígidos principios cristianos, de ciudadanía y de familia. Su pasión por la lectura y su prodigiosa memoria lo hacen imbatible en el debate y llenan de confianza a sus seguidores. Con el respeto debido a los doctores Ramírez y Ordóñez, advertimos de la imperiosa necesidad de ganar, porque esta vez no es el tradicional pugilato entre partidos, sino el de la democracia contra el totalitarismo, que puede presentársenos en forma de un hombre cuidadosamente despeinado, como el que hundió en el déficit a Medellín y Antioquia, pero que fue bendecido por Santos y las FARC durante un almuerzo privado con el cerebro gris, más bien negro, de este gobierno; Enrique Santos. Si enfrentamos esa artificial frescura contra la religiosidad y los bien intencionados anacronismos de Ordóñez, y las veleidades de Marta Lucía, Fajardo lo barre. No nos digamos mentiras. Si queremos ganarle al terrorismo y a la Cubazuela que nos ronda, el hombre se llama Iván Duque.  Póngale la firma. @mariojpachecog
Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina