La corrupción hace metástasis

Mar, 02/07/2013 - 01:04
Si la gente joven se está levantando como polvareda por el mundo es porque está cansada básicamente de dos cosas: de los abusos del poder y de la corrupción.
Si la gente joven se está levantando como polvareda por el mundo es porque está cansada básicamente de dos cosas: de los abusos del poder y de la corrupción. Los indignados se ven por todas partes, en Wall Street de Nueva York, en el parque Tarik de Turquía o en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. No tienen patria común, ni credo, ni lengua. Los une el rechazo a gobiernos abusivos y la repulsión por la manera con que se manejan los dineros públicos. Parecería que la democracia representativa y su antípoda, el autoritarismo, se agotaron como modelos de gestión honesta y eficaz y que apenas se estuviera gestando una nueva expresión de la gestión pública, una nueva utopía que busca dotarnos de mejores gobiernos. Y es que la corrupción, ese cáncer imparable, hizo metástasis. En España están untados no sólo los dos partidos que alternan el gobierno sino también su máxima expresión de autoridad, la monarquía. En Brasil, la izquierda democrática que demoró cuarenta años para llegar al poder, una vez se aposentó en la silla presidencial, copió y amplió los métodos corruptos de sus antecesores. En Sudáfrica, el presidente no le da ni en los talones desde el punto de vista ético a Mandela, ese gran hombre que lo precedió. Protestas, Brasil, Kienyke En China y Rusia el autoritarismo ha servido para que unas camarillas se enriquezcan hasta el absurdo. En Italia, el bunga bunga de Berlusconi arrasó con la credibilidad del estado, en Venezuela el inmaduro presidente hubo de reconocer que están de corrupción hasta el cuello y en Argentina, la familia Kishner remata una larga sucesión de corrupción estatal con broche de oro. Los corruptos se han apoderado del sector financiero, de actividades que dependen del Estado y de los recursos naturales. Las protestas contra los monopolios son precisamente por eso, porque tiene la capacidad de arruinar vidas protegidos por sus parientes cercanos los políticos. En América Latina se podrían nombrar con los dedos de la mano los gobernantes pulcros. Tengo presentes dos: Pepe Mujica y Michelle Bachellet. El cáncer de la corrupción se ha regado por todo el continente. La gente joven tiene la razón al protestar y aprendió que los medios de comunicación no son buenos aliados porque pueden estar cooptados por el sistema corrupto o el poder, por eso están utilizando dos cosas que los gobiernos no han podido controlar todavía: la calle y las redes sociales. Me pregunto… ¿Será que aquí no existe corrupción, CVY, coimas u otras linduras? ¿Por qué la gente no protesta? ¿Acaso no ha habido sobreprecios, pensiones desbordadas, subsidios y tierras a los ricos, carruseles de contratación, favorecimientos en zonas francas, concesiones viales amañadas, omisión en el control al sector financiero y la salud? O somos muy pacíficos o echamos bala por pendejadas, porque lo verdaderamente importante no causa movilizaciones, ni protestas. ¿No les parece extraño, por ejemplo, que para construir la paz en esa especie de carta al niño Dios que presentó las Farc en la Habana, no haya ni un párrafo destinado a ese mal endémico que es la corrupción en Colombia? www.margarita.londono.com http://blogs.elespectador.com/sisifus/ Protestas, Brasil, Kienyke
Más KienyKe
Conozca la historia de amor de Luis Suárez, quien brilla en la Selección Colombia, con su esposa, Carolina Rubia.
Un grupo de al menos 200 personas rodeó a militares en Puerto Garzón para desarmarlos durante un operativo contra la minería ilegal.
En una reciente entrevista, Melissa Gate habló sobre sus planes en la música y los artistas con los que busca una colaboración.
Cabify lanza 'Cabify Mascotas', la nueva opción para viajar con nuestras mascotas de forma segura y cómoda. ¡Le contamos todos los detalles!