Los Garcia se fueron pa Miami

Mié, 25/04/2018 - 04:36
El pasado 31 de diciembre,  Ricardo García y Laura Martínez de García lograron reconocer en un hecho anecdótico que “estaban apretaditos” y no se referían propiamente a los kilos de más
El pasado 31 de diciembre,  Ricardo García y Laura Martínez de García lograron reconocer en un hecho anecdótico que “estaban apretaditos” y no se referían propiamente a los kilos de más ganados en las fiestas navideñas sino a su economía que en los últimos años subsistía gracias a la gimnasia financiera. Fue entonces cuando en medio de las tradiciones y las doce uvas escribieron sus siete propósitos de año nuevo, y el primero de ellos,  ponerse al día con deudas y planificar mejor sus gastos. Empezaron muy bien el año y con mucha disciplina, sin embargo, no lograron superar la tentación cuando vieron en el periódico un aviso full página que decía: MIAMI ida y vuelta por TAN SOLO US $300. No los culpo,  es una tentación difícil de vencer sin pecado alguno más con semejante ganga y un dólar bajito. En un acto de responsabilidad sacaron cuentas pero los números no les dieron pues acababan de pasar la temporada escolar (los útiles, uniformes, Ipads y demás cosas que pidieron y sugirieron los colegios de Jualiancito y Milenita). Pese lo anterior, y en contra de sus propósitos decidieron aprovechar la revaluación y echaron mano a algunos ahorros que tenían para pagar su impuesto Predial en abril y financiar el resto del viaje (hotel, tiquetes y gastos). El principal motivo que los impulsó al improvisado viaje fue adelantar el regalo de Primera Comunión de Milenita, ella se lo merecía. La Semana Mayor de los García en La Florida fue inigualable y estuvo acompañada de la infaltable visita a Dolphin y Ventura Mall, de hecho, semanas antes del viaje ampliaron el cupo de su tarjeta de crédito para el tan anhelado momento. Se enloquecieron cuando vieron que la gran mayoría de las tiendas se encontraban en REALIZACIÓN (término no Millennial que hace referencia a promociones y descuentos). Haber desfallecido en el propósito de organizarse financieramente era una culpabilidad que les venía de vez en cuando a la cabeza, razón por la cual decidieron en un acto de responsabilidad hacer uso de las matemáticas básicas en medio de las compras: multiplicar el precio en dólares por la tasa de cambio y luego dividirlo en 36 meses para determinar el valor de la cuota mensual. Dicha fórmula matemática que nunca falta los animó a comprar con menos preocupación, no faltaron entonces los chocolates y souvenirs que Ricardo y Laura siempre llevan a sus colegas de oficina cada vez salen de viaje. Para qué, pasaron rico y de eso dan fe las fotos, selfies y videos que colgaron en Facebook, sin embargo un mes después del viaje toda aquella alegría se perturbo porque ahora viven el común estrés financiero. “¡¡¡Estamos apretaditos!!!”, fue el comentario al unísono cuando recibieron el extracto de su tarjeta de crédito. Si,  tuvieron que aplazar para julio el pago del impuesto Predial perdiendo el descuento, y por otro lado,  el extracto de su tarjeta de crédito llegó de tres páginas: eran muchas cuotas pequeñas pero que acumuladas sumaban mucho.  No solo llegaron las compras de Miami sino las de los últimos tres viajes que todavía seguían pagando en módicas cuotas de 24 y 12 meses. Mi consejo para los García y para muchos Millennials viajeros es el siguiente si quieren mantener este espíritu de manera duradera y saludable:
  1. Guardar mensualmente una cuota denominada #ModoViajeroSaludable para tener ahorrado al menos el 60% del mismo. Ideal tener recogido lo de los tiquetes y el hotel.
  2. Planificar con tiempo permite conseguir hoteles y tiquetes baratos. Superemos el hábito de viajar siempre en temporada alta.
  3. Establecer para el viaje un presupuesto diario de gastos y cumplirlo. Si para estos gastos se hace uso de la tarjeta de crédito ojalá se haga con una tarjeta exclusiva para este fin #TarjetaViajera.
  4. Aprovechar ingresos extraordinarios como las Primas o bonificaciones para ir abonando a la tarjeta de crédito con la cual se financiaron los gastos del viaje.
Quiero aclarar que el endeudamiento es la única forma en que la gran mayoría de los seres humanos logramos conseguir cosas y disfrutar la vida. El uso de los productos financieros es bueno y necesario cuando tenemos  una real capacidad de pago presente y futura sin estar recurriendo a préstamos de amigos, avances, adelantos de nómina o quedando mal con unas obligaciones para poder pagar otras, es decir, tapando huecos. Cuando recurrimos a esta común  práctica en la gran mayoría de las veces innecesaria estamos hablando de gimnasia financiera. Mi deseo futuro para los García es que la próxima vez que estén apretaditos sea por falta de dieta y que tengan un feliz viaje. Al fin al cabo, para eso trabajamos.
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina