Martín Caparrós: “Los grandes medios de Latinoamérica están en crisis”

Sáb, 08/10/2016 - 06:59
-A veces me da tristeza pensar que soy más que una persona, un mostacho, en referencia a su bigote ya blanco que el mundo le conoce, él que acaba de recibir el Premio Internacional
-A veces me da tristeza pensar que soy más que una persona, un mostacho, en referencia a su bigote ya blanco que el mundo le conoce, él que acaba de recibir el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su obra El Hambre, publicada en 2015, entre 150 obras, y es reconocido como uno de los mejores escritores del continente. -A veces quiero sacármelo porque quiero liberarme de esta dictadura pero se queda y vuelve, prosigue. Tuvo una activa participación en el reciente festival Gabriel García Márquez, en Medellín. Dictó conferencias, moderó encuentros, atendió entrevistas, sentó cátedra. Sobre el momento del periodismo en el continente, Caparrós dice que “estamos claramente en un momento de  transición de cambio;  los grandes medios que de algún modo lideraban el periodismo de América Latina están en crisis, no saben bien para dónde ir.  Están demasiado ocupados buscando clics. A veces se olvidan de la calidad y en cambio surgen otros medios  que aprovechan  justamente estos cambios  técnicos, medios que  de  pronto se hacen solo en el internet. A veces en esos nuevos medios  se está haciendo mejor periodismo que en los medios tradicionales. ¿Quienes van a sobrevivir  más fácilmente? los viejos experimentados como usted o los jóvenes  por conocer mejor la cosa digital? Los viejos por una definición  temporal y fatal no vamos a sobrevivir muy bien; así que serán los jóvenes  de todos modos; pero me parece que tampoco es  una cuestión de edad, es un poco falso  plantear que los jóvenes tienen tanta más familiaridad con lo digital que “los viejos”. Algunos viejos efectivamente no quieren entender las nuevas técnicas que se producen; otros tratamos de entenderlas  y usarlas  y de hacer con ellas lo mejor posible. Caparrós habla con Kienyke sobre estos temas, la prensa de Colombia, la venezolana, la de América Latina: https://www.youtube.com/watch?v=jpCu2FKF_VQ
Más KienyKe
El secuestro de 40 militares en Cauca motivó a Petro a hablar de glifosato. Pero Montealegre frenó la idea.
Estados Unidos envió a Venezuela un vuelo con 259 deportados procedentes de Texas, así lo reportó el Ministerio del Interior estadounidense.
La FIFA ya dio inicio a la preventa de entradas para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
Charlie Kirk, comentarista conservador y cercano a Donald Trump, murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad Utah Valley. ¿Qué dicen las autoridades?