Puerto Gallote, génesis de Puerto Bogotá

Lun, 26/09/2011 - 01:57
A menos de cinco minutos de la ciudad de Honda, con solo atravesar el río grande de la Magdalena se llega a Puerto Bogotá. Y aquí existe en total abandono el segundo puerto  construido  a mediado
A menos de cinco minutos de la ciudad de Honda, con solo atravesar el río grande de la Magdalena se llega a Puerto Bogotá. Y aquí existe en total abandono el segundo puerto  construido  a mediados del siglo XVI, el cual unió fluvialmente a Cartagena con Honda, y Puerto Gallote con Santafé de Bogotá. Este año, estudiantes de  la Institución Educativa Departamental Puerto Bogotá, quienes realizan anualmente un proyecto pedagógico con base a la historia de dicho Corregimiento, se aventuraron a consultar e investigar sobre el segundo puerto del Nuevo Reino de Granada, en el hoy departamento de Cundinamarca. Aunque cundinamarqueses, a los habitantes de Puerto Bogotá los une con el Tolima la pesca, sus arraigos y en buena parte la cultura porteña. Este sitio conocido a través de la historia como Puerto de Honda, luego  Puerto Gallote, después Bodegas de Santafé, también Pesquería, Pescaderías, y por prestarse su territorio a los intereses de Santafé de Bogotá,  a finales del siglo XIX  empezó a llamarse Puerto Bogotá, nombre que conserva hasta nuestros días. “Es costumbre  institucional, que acercándose  la semana cultural de la institución, uno de los grados que haya emprendido la labor de desarrollar las consultas, lance en forma de libro el trabajo de la investigación”, afirmó Luis Carlos Arboleda Rueda, rector, y  este año llega a la novena publicación titulada Puerto Gallote, génesis de Puerto Bogotá, obra de solo 28 páginas, cien ejemplares, donde padres de familias, docentes y estudiantes del grado 7-01 desarrollaron en el transcurso del año. Erika Amaya Rodríguez, Laurent Daniela Arango Beltrán, Santiago Camilo Arias Torres, Camilo Andrés Barragán Hincapié, Ginned Beltrán Pulido, Angie Paola Bermúdez Romero, Juan José Caicedo Mahecha, John Jairo Champutis Castillo, Jhon Eder Díaz Muñoz, Luis Miguel Garzón Rodríguez, José Alejandro Godoy Ojeda, Juan David Gutiérrez Rozo, Angie Mishell Guzmán González, Valentina Hernández Palomo, Sthefanny Katherin Miranda Ariza, Johan Andrés León Romero, Liliana Esther Miranda Vargas, Brayan Camilo Muñoz Vanegas, Nicol Dallana Núñez Rincón, Yeimi Alejandra Ríos Borrai, Stiven Rodríguez Vergara,Saúl Alexander Rojas Mejía,Karen Vanesa Rojas Sevilla,Jhon Javier Soto García, Laura Valentina Vanegas Vanegas,  Duvan Andrés Vásquez Cortes, y Brayan Norvey Vivas Martínez dejaron plasmados sus testimonios y dibujos del lugar. Los habitantes de Puerto Bogotá, y las personas que desean ampliar su conocimiento sobre la historia de este Corregimiento, consultan  obligatoriamente los trabajos desarrollados por los estudiantes de esta Institución Educativa. Trabajos como La pesca principal actividad de Puerto Bogotá (2005),  Valores de Puerto Bogotá (2006), Nuestros Maestros; Nuestros egresados 1992-2006; Nuestras sedes educativas (2007), Huertas caseras, homenaje al sabio José Celestino Mutis (2008), Casas de bahareque en Puerto Bogotá, un patrimonio para conservar;  Cien años de la Parroquia de Puerto Bogotá (2009)  y en este año Puerto Gallote, génesis de Puerto Bogotá. En este pequeño trabajo encontraremos testimonios como el del inglés Charles Stuart Cochrane, capitán de navío, paso en 1823, de Augusto Le Moyne diplomático francés paso en 1829, Isaac F. Holton, profesor de química y de historia natural, paso en 1857, Felipe Pérez de manos Albas Del Castillo, expresidente del Estado de Boyacá, paso en 1864, Miguel Cane, ministro plenipotenciario de Argentina, paso en 1882. De uno de estos viajeros que estuvo aquí en Puerto Gallote, traemos el testimonio de Martín García Merou, escritor y diplomático argentino, quien en 1884 escribió;”Frente a ella, forma el Magdalena un rápido en que no puede aventurarse ninguna embarcación, y que se denomina salto de Honda. En la margen opuesta, se encuentran unos vastos y ruidosos depósitos de aduanas, que se llaman bodegas de Bogotá. Allí se toman las mulas, previamente pedidas por telégrafo desde uno de los puertos de escala del vapor y después de mil dificultades  y retardos, convenientemente asfixiado en el traje nacional de que ya he hablado, el viajero comienza la ascensión de la montaña”. Es emocionante leer lo que la juventud escribe, y en este pequeño trabajo encontramos dibujos y testimonios escritos por niños y niñas, quienes se aventuraron a conocer y a recorrer una parte de la historia no solo de Cundinamarca, o de Colombia, sino de Sudamérica, porque este puerto, aunque abandonado, conserva múltiples historias y leyendas aun por contar.
Más KienyKe
Este 13 de septiembre se cumplen 40 años del lanzamiento del icónico videojuego, 'Super Mario Bros.', conozca su historia de éxito.
La estrategia se desarrolla en puntos críticos de siniestralidad vial o en zonas donde la ciudadanía ha solicitado intervención, como los piques ilegales.
¡La música no se detiene! Esta semana llegaron lanzamientos que van desde el bolero moderno de Kapo y Camilo, hasta el rock alternativo de Twenty One Pilots.
El concejal Julián Triana rompió el silencio tras la polémica fiesta y arremetió contra el decreto de rumba en Bogotá.
Kien Opina