Una mirada lineal de la historia

Jue, 14/07/2011 - 00:00
Viaje dentro del viaje

En el Museo de Arte de Lima se acaba de inaugurar una gran retrospectiva de Fernando de Szyszlo. La ciudad natal y su país le hacen homenaje a este pintor q
Viaje dentro del viaje En el Museo de Arte de Lima se acaba de inaugurar una gran retrospectiva de Fernando de Szyszlo. La ciudad natal y su país le hacen homenaje a este pintor que ha construido la historia pictórica poética del Perú del siglo XX. Para celebrar sus 87 años,  en el MALI reunieron 60 años de pintura en un lugar de mil metros cuadrados diseñados por Le Corbusier. La  exposición recorre la vida cotidiana del artista que  conlleva  la avidez del ser informado, el hombre actual, alerta en especial  a circunstancia política mundial y poseedor de una enorme cultura. En este momento, por ejemplo, al artista lo acompaña la idea de la muerte como una impertinencia según lo escribió James Joyce en Ulises. Por eso mucha de su obra comienza con la pregunta, ¿Qué arco es este negro arco iris? Porque nos invade la tristeza desolada con la que comienza la tragedia de un poema quechua ante la muerte traicionada de Atahualpa. Frase que es el comienzo de su utopía. En la obra de Szyszlo, el pensamiento surrealista es un fondo del  principio de la modernidad  -léase libertad-.  En este recorrido mundo podemos  expandir  las  líneas de pensamiento: una que ha estado siempre expuesta a  la cruda verdad del ser exclusivamente racional – además porque todo lo convierte en presente  continuo y donde ser agnóstico tiene todo sentido.  Y,  en el otro lado la  enfermedad de la  melancolía donde se perdió  el camino precolombino que  buscaba  la identidad.  A la identidad peruana que encontró en sus mágicos y sabios símbolos donde queda latente la duda metódica de sus significados. Fernando de Szyszlo es  un clásico de la modernidad. Pintar para él es descubrirle al sueño la tragedia de su drama. El poema quechua que escribió Vallejo en su poesía o, la sociedad que desmenuzó en su narrativa Vargas Llosa. También  nos  interesa la historia precolombina con el orgullo Inca o con la arrogancia Maya. E importa el paisaje,  allá  donde ocurren los acontecimientos en una tierra fértil e inhóspita. Incongruencia que conjuga en el mundo complejo donde la memoria es un elemento indispensable para la vida misma. Recordar los caminos, verbalizar los sentimientos, alumbrar los rincones, amar los verbos de la vida que como siempre trata de ejercer a la memoria. En esta muestra se reúnen  varias circunstancias: la vida y sus caminos.  La identidad y sus formas. El contenido y sus credos. Lo mítico simbólico que lo une al camino de Cajamarca, el mar de Lurín le permite introducir la curva en un esquema sagrado de lo lineal o los paisajes arquitectónicos, que cierran las historias en momentos de poesía  a lugares donde la entrada no tiene salida o en la ventana se encuentra  el contraluz de su obra. La gloria de la pintura abstracta se resume en su espíritu artístico. En una sumatoria de gestos, un encuentro  y  manejo de la materia. Un querer transmitir el mensaje sublime de la obra de arte consagrada. Todo es cuestión de honor por un camino recorrido por otros Bataille, por ejemplo, es la pulsión de lo erótico que existe en su pintura, Baudelaire es ese amor por el arte que habla de lo moderno,  los poetas malditos por su vocación por la poesía., la poesía quechua traducida por Arguedas, el alma inca de halcón triste de Vallejo. Fernando de Szyszlo es uno de los pioneros latinoamericanos en descubrir y estudiar con fascinación el arte precolombino  e investigar sobre la sabiduría de la geometría americana que, es parte esencial de su vocabulario artístico. En su obra el hombre y el cosmos se unen en un misterioso mundo donde lo sagrado que, lo conjuga con el verbo ser de un hombre sin dios; mientras pinta noches estrelladas, mesas rituales, piedras (Intis) donde los incas amarraban el sol, recámaras claustrofóbicas. Szyszlo. Retrospectiva
Más KienyKe
Conozca la historia de amor de Luis Suárez, quien brilla en la Selección Colombia, con su esposa, Carolina Rubia.
Un grupo de al menos 200 personas rodeó a militares en Puerto Garzón para desarmarlos durante un operativo contra la minería ilegal.
En una reciente entrevista, Melissa Gate habló sobre sus planes en la música y los artistas con los que busca una colaboración.
Cabify lanza 'Cabify Mascotas', la nueva opción para viajar con nuestras mascotas de forma segura y cómoda. ¡Le contamos todos los detalles!