Varie idee sentimentali /Eduardo Fernandez plays Giuliani

Lun, 16/07/2012 - 04:00
Eduardo Fernández es guitarrista clásico. Nació en Uruguay. Comenzó sus estudios de guitarra a los 7 años de edad, discípulo de Abel Carlevaro, Guido Santórsola y Héctor Tosar, y desde el inic
Eduardo Fernández es guitarrista clásico. Nació en Uruguay. Comenzó sus estudios de guitarra a los 7 años de edad, discípulo de Abel Carlevaro, Guido Santórsola y Héctor Tosar, y desde el inicio de su carrera obtuvo los más notables premios, entre los cuales: Primer Premio de Radio Francia, París, 1975 y Primer Premio del Concurso Andrés Segovia, Mallorca, 1975. Su recital de debut en New York en 1977 fue registrado por el crítico Donal Henahan en The New York Times con los más altos elogios. En la carrera artística de Eduardo Fernández, su debut en 1983 en Londres , en el Wigmore Hall, causó gran impacto y dió origen al contrato de exclusividad con el sello de grabaciones Decca London, quedando 18 discos grabados con obras para guitarra sola y como solista de la English Chamber Orchestra y la London Philarmonic, con cubrimiento de un amplísimo repertorio que se extiende de Juan Sebastian Bach hasta los compositores contemporáneos. Con este mismo éxito, su carrera artística lo ha llevado a dar recitales y conciertos con Orquesta en la mayoría de los países europeos y al Lejano Oriente: Japón, Taiwán, Corea, China, Thailandia, y ha mantenido su permanente agenda en América, especialmente en Estados Unidos, México y en Sur América. Su agenda como Profesor Invitado a dictar masterclases lo lleva a diferentes países del mundo, principalmente a Alemania, también a Uruguay y a Colombia, entre otros países y es Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra de Montevideo desde 1996. En Colombia ha sido invitado por la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Angel Arango, y desde el 2000 es Director Artístico del Encuentro Internacional de Guitarra de Compensar, en el que también es jurado del Concurso Nacional bianual, y adicional a sus recitales , dicta clases magistrales a sus alumnos que lo esperan cada dos años. Ha publicado libros sobre técnica, mecanismo y aprendizaje de la guitarra, por la Editorial Chanterelle, y edición en español por Art Ediciones de Montevideo. Asi como ensayos sobre la música para laúd de Juan Sebastian Bach, y en su repertorio de recitales figuran precisamente las cuatro suites para laúd-transcripción para guitarra. En el campo de la investigación, Fernández está especialmente interesado en instrumentos históricos, por lo que frecuentemente interpreta repertorio del Siglo XIX en su guitarra de este período. Para los lectores que no conocían a Eduardo Fernández, he querido compartir primero este breve resumen de su brillante curriculum, no solamente por el valor artístico que representa como guitarrista consagrado por la crítica mundial y aclamado por el público en todos los países donde se presenta sino también porque es un artista integral que ha contribuido a dar a conocer la obra para guitarra de Gentil Montaña en sus programas de recital por el mundo. Igualmente, “El Maestro Eduardo” dicta clases a los jóvenes colombianos desde hace más de 25 años: los escucha, los orienta, les exige , y es referente de valores humanos y artísticos, para todos ellos. En Colombia, son miles los jóvenes que han elegido la guitarra como su proyecto de vida, de manera que para ellos poder contar con la posibilidad de acercarse y formarse aprendiendo de las sabias enseñanzas de tan importante concertista mundial es increíble, como lo expresaron en el VIII Encuentro Internacional de Guitarra de Compensar, que se llevó a cabo entre el 2 y el 8 de julio, pasado. Todo esto preámbulo tan significativo sobre su vida es el marco para resaltar y recomendar su último disco: Varie idee sentimentali - Eduardo Fernández plays Giuliani – un disco que tan pronto salió al mercado fue seleccionado como Disco del Mes por Gramophone, y Disco del Año por Amadeus (su equivalente italiano). (Del Sello Oehms Classics- OC401), incluyó todas las obras del mismo compositor, Mauro Giuliani – (1781-1829)-, a manera de “su homenaje”. Eduardo Fernández también escribió en el cuadernillo las notas didácticas, sin duda resultan de gran valor para la comprensión sobre la vida, el rango artístico y motivaciones del compositor Mauro Giuliani, en contexto con su época, el aporte que hizo a la música, el reconocimiento que recibió en Viena, y su regreso a Italia donde murió. El contenido del disco: -ROSSINIANA, No. 4 OP. 22 -SONATINA OP. 71 No. 2 I. Andantino espresisivo II. Andantino grazioso III. Allegretto conbrio -LA GIULIANATE, OP. 148 -VARIACIONES SOBRE “RUHM UND LIEBE” OP. 105 -SONATA EROICA, OP. 150 Como ya lo he resaltado, se trata de un disco recomendado por Gramophone, y sin duda, valiosísima pieza en la colección de todos los aficionados de la música para guitarra, para disfrutar del arte de uno de los Grandes Guitarristas de nuestro tiempo: Eduardo Fernández.
Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina