
Entre los personajes destacados influyentes del siglo XIX sobresale el nombre de uno que fue capaz de unir al mundo tanto simbólica como Físicamente: Ferdinand Marie. Marie, también conocido como el Vizconde de Lesseps nació en Francia, pero su influencia no solo estuvo en Europa sino que trascendió a tres continentes más cuando se recorrió el planeta buscando cómo hacer las distancias más cortas.
Su nacimiento se dio en Versalles el 19 de noviembre de 1805 en una familia estaba tradicionalmente conformada por diplomáticos y nobles. Su padre, un tío y su abuelo eran destacados por haberse codeado con gobernantes y políticos y su misión era pasar por países haciendo relaciones sociales por las que luego les brindarían títulos nobiliarios.
[single-related post_id="994354"]
Continuando el legado familiar Fernand primero hizo parte del ejército francés y posteriormente fue vicecónsul en Egipto; cuando ocupaba este cargo, dicen, fue que se le ocurrió juntar los mares Mediterráneo y Rojo. Aunque la idea ya la habían tenido otros en el pasado él empezó las gestiones políticas con los poderosos de la época y allí se gestó el Canal del Suez.
Aunque la obra tuvo líos diplomáticos por un enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña, finalmente, cuando fue terminada en 1869, se consolidó como una de las obras de infraestructura más reconocidas del mundo y Marie fue nombrado héroe nacional.
Su reconocimiento trascendió fronteras hasta llegar a América, donde quiso liderar una obra similar que conectara los océanos Pacífico y Atlántico. Después de convencer a mandatarios del mundo de la utilidad del proyecto y conseguir los recursos logró que Colombia (la nación a la que en ese entonces pertenecía la zona destinada para la obra) diera el visto bueno y la firma un contrato en 1878. Un año después se dio el inicio del Canal, pero en 1882 se canceló debido a que la planeación tuvo fallas y muchos trabajadores se enfermaron.
Luego de la suspensión Francia pasó por una crisis económica que desencadenó luego de escándalos de corrupción; sin embargo, luego de la separación de Colombia y Panamá, se terminó el proyecto en otras condiciones. Para ese entonces Marie ya había muerto. Pues pereció en Indre, Francia el 7 de diciembre 1894, de 89 años.