
Considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán. Ejerció mucha influencia sobre la literatura alemana, sobre la literatura europea y también sobre la teología.
Nietzsche nació en Röcken (Actual Alemania), región de Turingia, el 15 de octubre de 1844; con un problema muy grave de miopía. Perdió a su padre a la corta edad de cinco años y un año después a su hermano menor. A partir de este momento se trasladó a la ciudad de Naumburgo con su hermana y su madre.
Se dice que la niñez fue la época más feliz de su vida. Para la edad de 24 años renunció a su ciudadanía alemana y comenzó a vivir en Basilea. Allí fue nombrado profesor de Filología Griega en la Universidad de Basilea.
[single-related post_id="763390"]
Fue obligado a retirarse luego de diez años en la docencia debido a que sus ideas sobre el cristianismo y sobre Dios no eran un buen ejemplo para los estudiantes, de acuerdo al Ministerio de Educación.
Hasta el momento se cree que él contrajo la sífilis en su época de estudiante, enfermedad con la cual tuvo que aprender a vivir. Recibió entonces influencias de la cultura helénica, principalmente estudió la filosofía de Sócrates, Platón y Aristóteles.
A la edad de los 30 años Nietzsche se veía como un hombre débil de salud. Tuvo una invalidez parcial, pero nunca explicó de dónde provenía esta dolencia. Sus pensamientos comenzaban a cambiar sus comportamientos e incluso algunos pensaron que estaba loco.
Fue influenciador para muchas generaciones literarias. Publicó su primer libro en 1872, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música, seguido de otros ejemplares.
[single-related post_id="751707"]
Hizo una proclamación muy fuerte para la sociedad: Dios ha muerto. Criticó la moral de las personas, su debilidad y su esclavitud. También habló del “Superhombre”, “la voluntad de poder”, y muchos otros conceptos.Conceptos que fueron discutidos y extendidos por teóricos y filósofos como Heidegger, Buber, Sartre. Algunas de sus teorías fueron utilizadas por teóricos y teólogos luego de la Segunda Guerra Mundial.
Cuando Nietzsche cumplió 44 años sufrió un ataque mental y nervioso, con el que se le diagnosticó parálisis progresiva y fue trasladado entonces por su madre a una clínica psiquiátrica.
Para el año 1900 sufrió un ataque de neumonía y falleció a la edad de 55 años, un 25 de agosto. A partir de sus obras y teorías se evidenció un desarrollo y una evolución en el pensamiento del hombre contemporáneo, las cuales siguen siendo objeto de estudio y utilizadas por académicos en la actualidad.